
Red Hat lanza Enterprise Linux 10 con IA y seguridad poscuántica para empresas
mayo 20, 2025Red Hat presentó Red Hat Enterprise Linux 10, la nueva versión de su plataforma empresarial, con herramientas diseñadas para responder a la demanda de entornos de nube híbrida y para integrar procesos de inteligencia artificial. Esta actualización amplió la funcionalidad del sistema operativo como eje para enfrentar los retos operativos de los entornos de TI actuales.
La compañía integró en esta versión herramientas que buscan mejorar la gestión operativa, acelerar el despliegue de cargas de trabajo complejas y fortalecer los sistemas ante amenazas futuras. Red Hat enfocó el desarrollo de esta versión en ofrecer una plataforma adaptable y capaz de trabajar con cargas dinámicas en entornos mixtos.
Red Hat incorporó una nueva función llamada Red Hat Enterprise Linux Lightspeed, una herramienta basada en IA generativa que proporciona asesoramiento contextual mediante lenguaje natural. Esta funcionalidad se orientó a facilitar la gestión de sistemas Linux, desde la resolución de problemas comunes hasta la aplicación de mejores prácticas en la administración de entornos complejos.
El uso de Lightspeed respondió a los resultados de un estudio patrocinado por Red Hat, el cual indicó que muchas empresas enfrentan déficits de habilidades para operar sistemas Linux. Según ese informe, esta carencia representa riesgos en términos de seguridad, cumplimiento normativo y disponibilidad de aplicaciones.
La compañía integró el asistente de IA en la interfaz de línea de comandos, con el objetivo de apoyar tanto a usuarios nuevos como a experimentados. Red Hat informó que Lightspeed utiliza conocimientos acumulados durante décadas por la plataforma para guiar a los administradores en sus tareas cotidianas.
En el ámbito de la seguridad, Red Hat incluyó en esta versión mecanismos de criptografía poscuántica, con base en los Estándares Federales de Procesamiento de la Información (FIPS). Esta actualización busca anticipar los posibles riesgos derivados del avance de la computación cuántica, como los ataques del tipo “recoger ahora, descifrar después”.
La nueva versión del sistema operativo también integró algoritmos resistentes al descifrado cuántico y esquemas de firma poscuántica. Red Hat aseguró que esta integración permite validar la integridad de los paquetes de software y la autenticidad de certificados TLS, en línea con las exigencias regulatorias.
Red Hat Enterprise Linux 10 añadió una arquitectura basada en modo de imagen, que permite gestionar el sistema operativo y las aplicaciones dentro de un mismo flujo de trabajo. Esta estructura utiliza herramientas uniformes para reducir las desviaciones de configuración y prevenir errores en la aplicación de parches.
La plataforma también incorporó recomendaciones automáticas de paquetes a través del constructor de imágenes de Red Hat Insights, lo que facilita la selección previa de componentes antes de su implementación. Esta función ayuda a definir configuraciones más estables desde la etapa de compilación.
Además, la herramienta Insights permite consultar el ciclo de vida de la plataforma y planificar implementaciones de acuerdo con la evolución prevista del sistema operativo. La compañía afirmó que esta capacidad busca mejorar la preparación de los entornos de TI ante futuros cambios tecnológicos.
Red Hat indicó que esta versión del sistema operativo forma parte de su estrategia más amplia en inteligencia artificial, al servir como base para su oferta de soluciones Red Hat AI. Estas incluyen tanto OpenShift AI como Red Hat Enterprise Linux AI, componentes destinados a facilitar el desarrollo y ejecución de cargas de trabajo impulsadas por IA.
