
Países árabes comparten con diputados sus avances en inteligencia artificial
mayo 20, 2025La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, dirigida por el diputado Eruviel Ávila Villegas, se reunió en un foro con diplomáticos de Países Árabes para conocer experiencias relacionadas con la inteligencia artificial que aporten al desarrollo de una legislación en México. En dicho espacio, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, expresó su deseo de que el encuentro contribuya a proyectar un futuro donde la tecnología se utilice para el bienestar colectivo.
La regulación de la inteligencia artificial en México debe estar respaldada por ejemplos internacionales, afirmó Eruviel Ávila frente a representantes diplomáticos de Portugal y de países árabes como Kuwait, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Marruecos, Pakistán, Arabia Saudita, Irak y Catar.
Subrayó su agradecimiento a los países árabes por su respaldo, al destacar que dicha colaboración fue clave para “llegar a esta iniciativa que pretendemos esté a la altura de los retos que tiene México y del interés que tiene la presidenta científica, Claudia Sheinbaum, de darle el impulso que merece la ciencia, la tecnología, la innovación; que incluso creo, creamos la secretaría en la materia para el beneficio de la educación y las tecnologías en favor de nuestra niñez, nuestra juventud, en favor de México”.
“Aquí empieza pero no termina este diálogo fluido, en donde tenemos mucho que aprender de ustedes”, afirmó.
Al señalar que estas tecnologías avanzan con una velocidad disruptiva que impide un entendimiento compartido, tanto dentro como fuera del país, Ulises Canchola Gutiérrez, Embajador Especial para Tecnologías Emergentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, resaltó la importancia de este foro. Sus declaraciones ocurrieron durante el encuentro celebrado en el marco de los 50 años de relaciones entre México y el Golfo Arábigo.
Como motor de desarrollo integral, la inteligencia artificial es aplicada en sectores clave como la salud, la educación y el desarrollo de capacidades, según expusieron los embajadores y diplomáticos, quienes detallaron las acciones que sus países realizan para asegurar su uso responsable, seguro y eficiente.
En el evento participaron representantes diplomáticos de diversos países, al incluir a Abdulrhaman Mohammed A. Alhamed (Arabia Saudita), Waad Sami Naji Alqaisi (Irak), Hamad Khalid A.M. Al-Malik (Catar), además de los embajadores Abdelaziz Abdelwareth (Egipto), Salem Rashed Alowais (Emiratos Árabes Unidos), Adli Qasem Mohammad Alkhaledi (Jordania), Salah Suleiman Al-Haddad (Kuwait), Abbdelfatth Lebbar (Marruecos), Shozab Abbas (Pakistán) y Manuel Carvalho (Portugal).
Diputados que encabezan los Grupos de Amistad con Kuwait, Irak y Jordania, Paola Tenorio Adame, Celia Fonseca Galicia y Carmelo Cruz Mendoza, respectivamente, participaron en el evento, al igual que la vicepresidenta de la Mesa Directiva, María Luisa Mendoza Mondragón, e integrantes de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.