Multota a Telcel, el viático del IFT; por Hugo González en ContraRéplica

En la liturgia católica se usa el viático como la comunión que se administra a una persona que está a punto de morir. Se dice que es una preparación para el viaje a la vida eterna. Es el último sacramento, el último rito para quienes tienen y tuvieron fe durante su vida terrenal.

En medio de los estertores de su exhalación, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó ayer que aplicó una multa de 1782 millones de pesos a Radiomóvil Dipsa, conocida como Telcel, por realizar una práctica monopólica relativa.

Según el IFT, entre enero de 2021 y enero de 2024, Telcel entregó beneficios e incentivos a Oxxo e IMMEX. A cambio, ambas empresas debían abstenerse de vender tarjetas SIM de otros operadores móviles que compitieran con Telcel.

Por eso la sanción incluye también a Impulsora de Mercados de México (IMMEX) y Cadena Comercial Oxxo, cada una con una multa de 19.5 millones de pesos.

Obviamente, América Móvil, la dueña de Telcel; rechazó las acusaciones y dijo que se defenderá. “Telcel rechaza categóricamente haber cometido la práctica referida. Esta multa arbitraria y desproporcionada se basa en dichos de un competidor y en una investigación que se caracterizó por el actuar parcial y carente de pruebas por parte de la Autoridad Investigadora del IFT”, dijo.

En caso de prosperar, esta sería una de las multas más altas impuestas por el IFT a cualquier empresa. En 2018, el regulador multó a Telmex con 2 mil 543 millones de pesos por incumplimiento en la prestación de servicios de enlaces dedicados. Sin embargo, esta multa fue anulada apenas en febrero pasado por un tribunal especializado.

Además, en enero de 2020, el IFT multó a Telnor (otra empresa de América Móvil) con 1,311 millones de pesos por incumplir con una obligación de compartir infraestructura. En concreto, la multa fue por no poner a disposición de sus competidores y del IFT, la información sobre sus postes y pozos instalados en todo el país. Se supone que esta multa sigue vigente, pero se desconoce si ya se pagó o, en una de sus tantas apelaciones, América Móvil ha logrado anular la multa.

La resolución del IFT me deja con sentimientos encontrados. Por una parte, celebró la investigación y la resolución del regulador, pero por otra; me frustra saber que finalmente se sancionará una conducta que (sabemos) lleva lustros aplicándose. ¿De verdad apenas se dieron cuenta? ¿O apenas les dieron permiso?

Si el IFT hubiese actuado con esta firmeza hace cinco o diez años, otra sería la historia del mercado de telecomunicaciones en México. Pero no lo hizo. El regulador mira hacia atrás y, tal vez; se arrepiente de lo que no hizo y lo que dejó pasar. Pero ahora, como buen enfermo terminal, trata de dejar una última impresión antes del juicio final. Lástima, porque generalmente ese juicio lo dicta la historia.

73

Error happened.
Hugo González: Periodista especializado en Negocios y tecnologías de la información. Columnista en El Universal y en el diario ContraReplica. Ha sido Colaborador de Adriana Pérez Cañedo en NRM comunicaciones y de Eduardo Ruiz-Healy en Radio Formula e integrante de la Barra de Opinión de TV Azteca ADN40. Fue editor de Negocios, columnista y comentarista de TV en Grupo Milenio. También fue columnista y analista en El Heraldo Media Group y en Reaktor del Grupo IMER. Comunicólogo tecnoruco y businnessrocker solidario, de mente fría pero apasionado por la creatividad. Le va al América y le encanta el albur y el doble sentido. Chairo de corazón y respetuoso de todas las opiniones. Amante de México y sus mexicanos chidos.

Esta web usa cookies.