
Databricks lanza inversión educativa de 100 millones de dólares en IA y datos
junio 18, 2025Databricks anunció una inversión de 100 millones de dólares en educación global en datos e inteligencia artificial. La iniciativa buscó preparar a estudiantes, profesionales y universidades con herramientas y formación en tecnologías de datos. Como parte de esta estrategia, la empresa lanzó Databricks Free Edition, una oferta que proporciona acceso gratuito a la plataforma Databricks Data Intelligence Platform y a un conjunto de capacitaciones.
Las empresas enfrentaron escasez de talento calificado para aprovechar tecnologías de datos e inteligencia artificial. Datos del World Economic Forum indicaron que ocho de cada diez líderes empresariales anticiparon una transformación organizacional por IA antes de 2030. Databricks enfocó su inversión en reducir esta brecha mediante recursos y entrenamiento técnico.
Ali Ghodsi, cofundador y director ejecutivo de la compañía, afirmó que el reto principal identificado fue la falta de personas con habilidades en IA y datos. Señaló que esta inversión buscó impulsar innovación al proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo de nuevos profesionales.
Databricks Free Edition amplía el acceso a herramientas profesionales
La edición gratuita ofreció una experiencia completa de trabajo en datos e inteligencia artificial, similar a la que utilizan empresas del sector. Usuarios pudieron ejecutar consultas SQL, generar visualizaciones y desarrollar aplicaciones desde una única plataforma.
La herramienta Mosaic AI permitió crear agentes y sistemas de inteligencia artificial, con opciones para preparar, desplegar y evaluar modelos. También se habilitó el uso de notebooks colaborativos con soporte para Python y SQL, adecuados para experimentación en equipo.
El entorno incluyó un editor de SQL para análisis de datos y dashboards interactivos. La herramienta Genie permitió realizar consultas en lenguaje natural a los datos. Además, Databricks Lakeflow facilitó la creación de pipelines de datos desde diversas fuentes.
El asistente de código integrado proporcionó ayuda instantánea para escribir y corregir código, y los usuarios pudieron invitar a colegas para trabajar en tiempo real. Todo el contenido educativo quedó accesible desde Databricks Academy, sin costo ni restricciones.
Academia y universidad: el foco de la expansión educativa
Databricks Academy ofreció rutas de aprendizaje personalizadas en ingeniería de datos, análisis, aprendizaje automático e inteligencia artificial generativa. Todos los cursos autoguiados se pusieron a disposición de manera gratuita para estudiantes y profesionales en formación.
El contenido se mantuvo actualizado, con experiencias por rol y nivel de habilidad. La academia respaldó el objetivo de democratizar las habilidades en datos e inteligencia artificial, sin importar el nivel de experiencia previa del usuario.
A través del programa de alianza universitaria, la compañía habilitó el uso de su plataforma en contextos académicos. Estudiantes y docentes accedieron a entornos de simulación profesional para realizar desde análisis hasta desarrollo de modelos de IA.
Este programa global ya ofrecía apoyo a más de 1,200 instituciones educativas y a más de 100,000 estudiantes en todo el mundo. Universidades como Duke University, Georgia Institute of Technology y UC Berkeley School of Information participaron en la iniciativa.
Las herramientas incluyeron acceso a tecnologías estándar del sector como Apache Spark, Delta Lake y MLflow. Estas plataformas facilitaron que los estudiantes adquirieran experiencia práctica relevante para su futura inserción laboral.
Profesores como Marco Morales, de la Universidad de Columbia, reconocieron que el uso de recursos tecnológicos de Databricks permitió preparar mejor a los estudiantes. El contenido se fundamentó en código abierto e innovación continua.
Polo Chau, del Georgia Institute of Technology, destacó la importancia de contar con plataformas como Databricks Free Edition en programas con alta matrícula. Mencionó que su curso de análisis y visualización de datos recibía más de 1,200 estudiantes por semestre.
Arnold Castro, de la Universidad Texas A\&M, afirmó que estas herramientas permitieron ofrecer experiencias aplicadas en datos e inteligencia artificial. Consideró que integrar estas tecnologías en la educación promovió capacidades de liderazgo e innovación.
Desde Costa Rica, Álvaro Solano, profesor en la Universidad Latina, señaló que la colaboración con Databricks ayudó a posicionar al país como referente regional en IA y datos. Añadió que el carácter de código abierto de la plataforma facilitó el acceso a profesionales de diversos niveles.
Solano mencionó que el compromiso de Databricks tendría un impacto transformador en la formación de nuevas generaciones de científicos y analistas de datos en América Latina. Destacó también la escalabilidad del sistema para adaptarse a múltiples entornos educativos.
