México, de los países más cercanos y emocionados con la IA: Ipsos

México, de los países más cercanos y emocionados con la IA: Ipsos

junio 12, 2024 Desactivado Por Redacción Tecnoempresa

El 70% de los mexicanos respondió estar emocionado por el uso de la Inteligencia Artificial (IA), ubicándonos en la quinta posición de la tabla de los 32 países que conforman el más reciente estudio de Ipsos “Monitor de Inteligencia Artificial 2024”.

Según este estudio, el país que se mostró más entusiasmado es China con un 80%. Al mismo tiempo, México se encuentra en la segunda posición dentro de la lista de los países que dicen tener mayor comprensión de lo que es la IA con un 80% de los encuestados, solamente ubicado detrás de Indonesia (86%). Sobre qué productos y servicios utilizan IA, el 65% de los mexicanos respondió tener conocimiento (el promedio mundial es de 52%).

Dicho estudio demuestra que alrededor del mundo existe cierto nerviosismo sobre la inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones. Al mismo tiempo, un poco más de la mitad de los ciudadanos encuestados en el mundo se sienten emocionados con los nuevos productos y servicios que pueda brindar para el futuro cercano.

Prácticamente la mitad de los mexicanos encuestados (un 48%) respondieron sentir nerviosismo alrededor los productos y servicios que utilizan inteligencia artificial, mientras que otro tanto de encuestados (un 46%) están tranquilos al respecto

Para el 66% la IA cambiará profundamente su vida diaria en los próximos 3 a 5 años y 6 de cada 10 personas en el mundo consideran que es probable que la IA cambie también la forma en la que hacen su trabajo, solo un 37% piensa que la IA reemplazará sus trabajos en ese período. En el mismo sentido, el 70% de los mexicanos encuestados considera que su trabajo sufrirá algunos o muchos cambios en los próximos 5 años.

“Aunque existe cierto nerviosismo, podemos decir que la mitad de los mexicanos está percibiendo a la IA como un elemento positivo en el campo laboral, ya que un poco más la mitad de los encuestados (56%) considera que la IA no los reemplazará laboralmente y para un porcentaje representativo (51%) los trabajos mejorarán gracias a esta”. Complementó Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México.

Los mexicanos opinaron que gracias a la IA tendremos grandes beneficios a futuro en los siguientes rubros: el mercado laboral mejorará (52%), la economía del país (50%), más opciones de entretenimiento (69%), optimización del tiempo (71%) y salud personal (56%).

En 29 de los 32 países, creen que la IA es menos propensa a discriminar que los humanos, Irlanda es el único país donde las personas dicen que la gente discrimina menos que la inteligencia artificial.

Dividiendo los resultados por generaciones, casi la mitad de la Generación Z (46%) dice que es probable que la IA reemplace su trabajo actual en los próximos cinco años, el 31% de la Generación X y el 40% de los Millennials piensa lo mismo.

“Va quedando muy claro que la inteligencia artificial ya se está convirtiendo en un miembro más de nuestros equipos y de la sociedad. Pero muchos aún no sabemos cómo asegurarnos que podamos confiar en este miembro”. Comentó Cristina Craciun, Global President Motivational Research de Ipsos durante el evento IAB Conecta con los líderes de la industria de comunicación.

El 64% de los mexicanos confía en la aplicación de la IA en las empresas y considera que sus datos están seguros, los japoneses son los menos confiados, solamente el 27% estima que sus datos están bien protegidos.

26