Los histéricos inversionistas del Serengueti; @hugonzalez0 en ContraRéplica

Los histéricos inversionistas del Serengueti; @hugonzalez0 en ContraRéplica

junio 4, 2024 Desactivado Por Redacción Tecnoempresa

¿Por qué siempre consultan a los mismos? ¿Por qué insisten en consultar a especialistas que pierden su talento intelectual por dejarse llevar por sus pasiones? Estas preguntas vienen a cuento por una combinación de factores en los mercados internacionales y México que nos hacen ver que, a veces, el análisis se retuerce demasiado.

No niego que los resultados de las elecciones federales en México nuevamente hicieron efecto en los asustadizos inversionistas del Serengueti financiero, sin embargo, puede ser que también se esté exagerando la reacción o no se consideren otros factores de análisis.

Ayer tanto la Bolsa Mexicana de Valores, como la cotización del peso vivieron una jornada negra con caídas de 6.1% y de casi 3%, sin embargo, les tengo una noticia, siempre es lo mismo. El 2 de julio de 2018, cuando el presidente López Obrador fue reconocido como el ganador de la elección presidencial, la BMV perdió 2.12% y el dólar casi 1%.

A los impalas inversionistas no les gusta que ningún tigre o león les enseñe los dientes y por eso deciden salir corriendo de los mercados esperando ver de qué tamaño es la amenaza. La aplanadora Morena les da miedo, pero siendo sinceros, los únicos que deben temer son quienes hacen grandes negocios al amparo del poder judicial. Por ello, es muy probable que, al cierre de la semana, los especuladores del Serengueti financiero regresen al bebedero que les ha dado muy buenos rendimientos en los últimos años.

Por eso hay que esperar precisamente al viernes cuando en EU se dé a conocer el informe de empleo no agrícola de ese país ¿Por qué? Porque la economía gringa, sigue fuerte y resistente, desafiando las expectativas, incluso frente a los elevados tipos de interés de mayo. Y esto tiene a todos con los nervios de punta.

Los especialistas están esperando que el mercado laboral haya creado 185 mil puestos de trabajo en mayo, un repunte modesto comparado con abril. Bueno, en el mundo de las finanzas, un “modesto repunte” puede ser la diferencia entre que la Reserva Federal (Fed) mantenga los tipos de interés como están o decida subirlos.

Los mercados, siempre propensos a la histeria del Serengueti, temen que una economía demasiado fuerte obligue a la Fed a mantener los tipos altos o, peor aún, a subirlos. Por eso la Fed sigue pidiendo paciencia y según Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, puede que los tipos tengan que mantenerse inalterados por un tiempo “prolongado”.

Eso si mueve los mercados, incluso lo que haga Nvidia con el anunció de su nueva línea de chips llamada “Rubin”. Este anuncio llega antes de que su próxima generación de procesadores, “Blackwell”, empiece a comercializarse.

Luego entonces, esperemos hasta el viernes para que los inversionistas se serenen, para ver si el mercado laboral sigue siendo fuerte y resistente o si los gigantes tecnológicos siguen innovando. ¿Y la aplanadora de Morena en México? ¿eso qué?

13