
Inicia Condusef Semana de Educación Financiera a Nivel Nacional e Internacional
octubre 23, 2023Bajo el lema “Controla tus finanzas y mejora tu salud financiera”, la Condusef inicia la 16 Semana de Educación Financiera, cuyo objetivo es “sensibilizar a la población de una manera amigable y lúdica sobre la importancia de tomar decisiones informadas, identificar patrones de consumo y planear sus finanzas para el futuro”.
En esta ocasión el evento será de forma híbrida, es decir con actividades en línea en donde se podrá participar a nivel nacional e Internacional, sobre todo estará dirigido a los mexicanos que viven en el Exterior.
El evento inicia hoy y terminará hasta el 26 de octubre, fecha en que los interesados podrán asistir a la sede central, dentro del Complejo Cultural Los Pinos, ubicado en Calzada Molino del Rey S/N, Bosque de Chapultepec I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México (A un costado del Metro Constituyentes).
Entre las actividades donde se podrá participar destacan las siguientes:
1. Conferencias de Educación Financiera en línea y presenciales, estimando la organización de aproximadamente 800 actividades en planteles del Sistema Educativo Nacional, gracias al apoyo de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP que incluye al Tecnológico Nacional de México, a las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, las Universidades Públicas y Autónomas, y a las Pedagógicas, así como a Universidades Privadas.
Asimismo, se contó con el apoyo de la Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios de la propia SEP y de Autoridades e Instituciones Financieras.
2. Actividades presenciales en la Sede Central, en el Complejo Cultural Los Pinos, a partir del jueves 26 al domingo 29 de octubre, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Aquí participarán:
55 Instituciones, entre las cuales están, Instituciones de Gobierno, Bancos, Aseguradoras, Afores, Sociedades de Información Crediticia, Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Gremios y otras instituciones.
Habrá 2 Auditorios (1 en el salón Adolfo López Mateos y otro al aire libre en la
Plaza Jacarandas)
Así como la instalación de 72 stands, en el Helipuerto del Complejo Cultural.
3. Actividades para Mexicanos en el Exterior, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, se llevarán a cabo 259 actividades, en 51 representaciones diplomáticas en Estados Unidos, América Latina, Europa y Canadá, así como 4 Instituciones aliadas que en conjunto trabajan en la promoción de iniciativas, herramientas y servicios que mejoran las capacidades y salud financiera de los mexicanos que residen fuera del país y sus familias en México.
4. Plataforma Fintech, por vez primera disponible en formato digital desde el 23 de octubre y hasta el 31 de diciembre, 24/7, con la participación de 18 instituciones del Sector de Tecnología Financiera que incluye Fondos de Pago, Financiamiento Colectivo, así como de otros agentes del ecosistema Fintech, agregadores y 3 Autoridades Financieras (Banxico, CNBV y Condusef). Consulta la sección de la Plataforma Fintech en:
5. Sitio web de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2023, disponible para el público interesado, desde el 9 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2023; aquí se podrán consultar contenidos educativos, como infografías, videos, la agenda de conferencias y actividades de la SNEF 2023, en sus diversas vertientes.
Consulta el sitio: https://eduweb.condusef.gob.mx/SNEF/index.html
6. Actividades organizadas por las Unidades de Atención a Usuarios de la Condusef (UAU´s), generando 200 intervenciones educativas con temas de Educación Financiera de forma presencial a nivel nacional.
7. Precuelas SNEF 2023, llevándose a cabo del 2 al 24 de Octubre, cubriendo 43 intervenciones impartidas por la misma Condusef, Bolsa Mexicana de Valores, Bolsa Institucional de Valores, Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, Rankia México, Banco Azteca, BBVA, HSBC, Citibanamex Banorte y Nu México, estas intervenciones se llevaron a cabo en 17 sedes, visitando 7 Estados de la República, aquí se abordando temas de Educación Financiera enfocados en Salud y Estrés Financiero y teniendo hasta el momento un impacto de más de 26,000 personas y sumando.