
Seis de cada 10 Personas Obtuvieron Trabajo con Jóvenes Construyendo el Futuro
septiembre 19, 2023Seis de cada 10 personas que estuvieron en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro lograron colocarse en un trabajo, con apoyos para su preparación de 9,557 pesos trimestrales (3,186 pesos mensuales), cifra superior a lo que percibían jóvenes que no estudian ni trabajan.
Lo anterior es parte del documento El Efecto del Programa Jóvenes Construyendo El Futuro, usando datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, elaborado en agosto pasado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
De acuerdo con la fuente, el plan sigue cumpliendo con el objetivo de insertar en el mercado laboral a la población más joven.
En promedio, las personas egresadas del programa tuvieron 2.7 veces mayor probabilidad de encontrar empleo, comparado con aquellas que no estuvieron en él (61.7% vs 22.9%).
El efecto del programa es marcadamente mayor en los hombres al incrementar la probabilidad de encontrar empleo en 46.6%, frente al 30.0% de las mujeres, de acuerdo con el escrito.
“El programa también mostró un impacto positivo en los ingresos al compararse a las personas beneficiarias del plan con las personas jóvenes que se encontraban trabajando en el mes de referencia (7,556 pesos trimestrales adicionales) y a jóvenes con potencial para participar en el mercado laboral (8,094 pesos trimestrales adicionales)”, señala el documento.
Otro beneficio que trajo el planteamiento fue la probabilidad de contar con acceso a servicios de salud en 25.1% a nivel nacional en comparación con las personas jóvenes que no estudian ni trabajan.
“El programa es progresivo, pues conforme menor es el ingreso corriente previo a transferencias per cápita del hogar, mayor es la probabilidad de contar con una persona participando. En los primeros tres deciles alrededor de 0.57% de los hogares contaron con una persona beneficiaria, frente al 0.17% de los últimos tres deciles”, señaló.
Al utilizar datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se identificaron a las personas que reportaron haber recibido un ingreso proveniente del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en alguno de los seis meses previos a la entrevista.
Se identificaron a 468 personas que respondieron haber recibido ingresos del programa. Utilizando los factores de expansión de la encuesta, se estima que 160,301 personas habían sido beneficiarias durante el periodo febrero-octubre de 2022 que cubre la encuesta.
En promedio, se reportó haber recibido beneficios del programa en 4.2 de los 6 meses previos a la entrevista, y la percepción monetaria mensual promedio durante la pertenencia al programa fue de 4,993 pesos. En 2022 el monto pagado a las personas beneficiarias fue de 5,258 pesos; la diferencia podría deberse a que las entrevistadas redondearon el monto.
Del total de personas beneficiarias identificadas, la mayoría fueron mujeres, al representar 60.2%. Mientras que por tipo de localidad, el 40.7% se ubicó en una zona rural.
Por edades, aunque el programa está dirigido a personas de entre 18 y 29 años, hubo menores de 18 y mayores de 29 que reportaron haber recibido el beneficio del programa. Esto se puede deber a que las personas entrevistadas confundieron el programa que recibían. Las edades fuera del rango son tan bajas como los 12 años y tan altas como los 58 años. Las personas en el rango objetivo representaron el 96% del total que declararon ser beneficiarias del plan.