
IMSS inicia programa piloto para dar seguridad social a repartidores de plataformas digitales
julio 1, 2025Este 1 de julio entró en vigor el programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social para aplicar la reforma a la Ley Federal del Trabajo. La medida obligó a plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi a ofrecer seguridad social a repartidores y conductores.
En ese sentido, Rappi reconoció la entrada en vigor del nuevo marco legal e indicó que esto marca un cambio en la forma en que operan los trabajadores de aplicaciones digitales en México.
Como parte de su política corporativa, Rappi afirmó que participa en diálogos con autoridades en los países donde opera. El objetivo es definir condiciones laborales para quienes colaboran por medio de su aplicación.
Isabella Mariño Rivera, directora de Asuntos Públicos de Rappi México, declaró que México propone soluciones que integran el trabajo en plataformas al esquema de seguridad social. La empresa afirmó que se compromete a evolucionar hacia un ecosistema laboral regulado.
La empresa señaló que participó en mesas de trabajo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y con el IMSS. Estas sesiones derivaron en el marco normativo que entró en vigor el 22 de junio.
El programa
El programa piloto tiene una duración de 180 días lo que Rappi consideró clave para ajustar la implementación de la reforma. La empresa indicó que actúa bajo principios de transparencia y responsabilidad.
Dijo que en los últimos meses realizó cambios internos para cumplir con las nuevas reglas y que continuará trabajando con autoridades durante el periodo de prueba del programa.
El seguimiento a este plan piloto será constante y Rappi busca asegurar que el mecanismo funcione conforme a lo previsto.
Dudas sobre la implementación
Al respecto Isaías López, directivo de Speyside Group explicó que, tras la finalización del piloto, el IMSS presentará iniciativas al Congreso para detallar aspectos pendientes.
Las plataformas tienen cinco obligaciones principales a partir del 1 de julio. Registrarse ante el IMSS, pre-registrar a sus trabajadores, reportar ingresos mensuales, dar bajas mensuales y retener y pagar cuotas de seguridad social.
Una de las dudas frecuentes es si trabajadores con ingresos menores a un salario mínimo tendrán acceso a la seguridad social. Según la reforma, estos casos no están obligatoriamente cubiertos. Sin embargo, si ocurre un accidente laboral, la plataforma deberá cubrir las cuotas al IMSS durante el periodo de incapacidad.
El IMSS calculará el salario base de cotización dividiendo el ingreso neto mensual entre los días del mes. Con esta base, se determinará el monto de las cuotas obrero-patronales.
En relación con deducciones por gastos como gasolina o celular, aún no existe una definición clara. Varias organizaciones han señalado que el ingreso bruto no refleja el beneficio real del trabajador.
Otra duda frecuente es si los trabajadores deberán registrarse bajo el régimen fiscal de Sueldos y Salarios. Desde 2019, la Ley del ISR contempla un esquema específico para plataformas digitales. Las retenciones son efectuadas por las propias plataformas. No se han publicado nuevas disposiciones sobre cambios en el régimen fiscal.
Las autoridades indicaron que el desarrollo del programa piloto permitirá identificar posibles ajustes al marco operativo. El IMSS utilizará los resultados para plantear cambios legislativos.
