
Gruma CIMMYT y Sader graduan técnicos certificados en agricultura sustentable
octubre 8, 2025Con el propósito de impulsar la soberanía alimentaria a través de la producción de maíz para consumo humano en México, Gruma graduó a la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable 2024-2025, avalados por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En el marco del convenio de colaboración de Gruma con el CIMMYT, este organismo capacitó durante un año a los quince especialistas que obtuvieron la certificación, con el fin de implementar un modelo sustentable en regiones agrícolas del país.
La ceremonia de graduación se realizó en las instalaciones del CIMMYT en El Batán, Texcoco, Estado de México. En el evento participaron los nuevos Técnicos Certificados que se convirtieron en la primera generación proveniente de una empresa privada en obtener dicha certificación en territorio nacional.
Durante el curso, los Técnicos Certificados trabajaron con 30 productores de maíz de Sinaloa en la aplicación de prácticas de agricultura sustentable y regenerativa, que se desplegaron en un área aproximada de 1,900 hectáreas.
La capacitación incluyó indicadores relacionados con salud de suelo, cambio climático, recursos hídricos, biodiversidad y medios de vida, con el objetivo de formar perfiles técnicos capaces de acompañar a productores en distintas regiones.
Proyecto de sustentabilidad gruma
El convenio de colaboración entre Gruma y el CIMMYT estableció la unión de recursos y acciones para desarrollar el “Proyecto de Sustentabilidad Gruma: Impulsando sistemas agroalimentarios sostenibles en esquemas de producción intensivos”.
Este proyecto busca medir el grado de sustentabilidad en la producción de maíz, contribuyendo a la soberanía alimentaria de México. También pretende alinear la guía de principios del CIMMYT con el sistema de proveeduría de Gruma, ajustándose a las condiciones agroecológicas y socioeconómicas de cada región.
Entre sus objetivos también se encuentra la identificación de áreas técnicas en las que sea posible alcanzar prácticas de sustentabilidad, así como el desarrollo de capacidades que acompañen a los productores mexicanos de maíz hacia una transición en sus procesos agrícolas.
Técnicos certificados y retos globales
Con la certificación obtenida, los Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable están preparados para atender desafíos globales vinculados a la seguridad alimentaria, el cambio climático y el uso de recursos naturales.
Además, los egresados forman parte de la Red Latinoamericana de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable, lo que les permite integrarse en un esquema de colaboración con especialistas de otros países y generar intercambios de conocimiento en prácticas agrícolas.
El curso contempló un enfoque orientado en la conservación de recursos naturales, el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades agrícolas mediante seguridad alimentaria y salud, además de la rentabilidad y productividad para acceder a nuevos mercados.
Asimismo, se incluyó la aplicación de tecnologías sustentables en la producción de maíz blanco, con el objetivo de generar modelos replicables en diversas regiones productivas del país.
