Aumenta la preocupación por seguridad vial entre operadores en México: Geotab

Aumenta la preocupación por seguridad vial entre operadores en México: Geotab

noviembre 25, 2025 0 Por Redacción

Según un estudio de Geotab, los operadores en México reportaron un incremento en los riesgos durante sus rutas y describieron un entorno operativo cada vez más desafiante en los últimos años.

El estudio mostró que 94% de los operadores percibió que el riesgo de incidentes aumentó en un periodo de cinco años, lo que, según los encuestados, respondió a la convivencia con distintos tipos de vehículos y situaciones diversas.

Geotab presentó los resultados del Reporte de Seguridad Vial en América Latina 2025 y señaló que este documento abordó las condiciones reales que encontraron los conductores en México. La investigación revisó factores que influyeron en su bienestar y en sus desplazamientos. Además, mostró cómo diferentes elementos vinculados con las actividades diarias impactaron en la forma en que los operadores tomaron decisiones en carretera.

Los participantes indicaron que estos cambios derivaron de factores vinculados con mayores presiones laborales y condiciones viales cambiantes que influyeron en su desempeño diario. También señalaron que enfrentaron situaciones que elevaron su nivel de alerta y modificaron su manera de conducir en distintas zonas del país.

Los participantes afirmaron que identificaron elementos relacionados con el entorno y con las dinámicas internas de trabajo que afectaron sus trayectos. Asimismo, mencionaron que se mantuvieron atentos ante las variaciones frecuentes en el comportamiento vial de otros usuarios.

Los operadores consultados señalaron que el estrés desempeñó un papel relevante en su desempeño, ya que influyó en su capacidad de responder de manera adecuada ante situaciones complejas. Los participantes afirmaron que las cargas emocionales y laborales afectaron la forma en que enfrentaron los trayectos en distintos turnos. También indicaron que enfrentaron circunstancias que modificaron su atención y que derivaron de exigencias laborales específicas.

Los encuestados mencionaron que vivieron jornadas extensas y plazos estrictos para completar entregas, lo que generó presión durante el cumplimiento de sus rutas. Asimismo, señalaron que la infraestructura variable, el tráfico y las obras en vía complicaron sus desplazamientos, lo que incrementó la exigencia en entornos urbanos y carreteras.

Infraestructura compleja y variaciones constantes en las rutas

Los operadores indicaron que ciertas zonas identificadas en el estudio representaron mayores niveles de riesgo en sus recorridos diarios. También afirmaron que estas áreas elevaron su estado de alerta porque presentaron variaciones constantes en las condiciones viales. El estudio registró que algunos conductores reconocieron haber excedido la velocidad para cumplir horarios establecidos, lo cual reflejó cómo las condiciones externas influyeron de manera directa en su comportamiento al conducir en distintos contextos.

El análisis señaló que, aunque esta tendencia se observó en la región latinoamericana, el caso mexicano presentó características particulares relacionadas con infraestructura, interacción con vehículos ligeros y presencia constante de motocicletas. Esto configuró escenarios operativos que modificaron la experiencia cotidiana de los operadores en sus rutas principales dentro y fuera de zonas urbanas.

Para Juan Cardona, vicepresidente de Ventas para Latinoamérica en Geotab, los resultados mostraron la importancia de considerar el entorno operativo del conductor. El directivo afirmó que los operadores enfrentaron situaciones que combinaron factores viales, emocionales y laborales durante el manejo. También mencionó que la tecnología ofreció herramientas que ayudaron a comprender mejor las circunstancias que influyeron en sus actividades.

Uso de tecnologías y apertura hacia herramientas de apoyo

El estudio reportó que 88% de los operadores manifestó disposición para adoptar soluciones tecnológicas que aportaran información útil sobre su desempeño. Los participantes indicaron que tecnologías como telemática avanzada y sistemas de apoyo al conductor podrían facilitar la identificación de riesgos. Además, señalaron que los enfoques basados en datos brindaron elementos para anticipar incidentes en distintos entornos operativos.

El reporte concluyó que la seguridad vial en México involucra factores que van más allá del vehículo o del camino y que se relacionan con las tareas diarias del operador. También indicó que la comprensión del entorno laboral, los niveles de estrés y las condiciones en las que se realizan los traslados constituye un elemento relevante para mejorar las prácticas de movilidad.

26