Anuncian segunda edición del Summit Data Center Latam en México

Anuncian segunda edición del Summit Data Center Latam en México

septiembre 23, 2025 0 Por Redacción

El sector de centros de datos anunció la segunda edición del Summit Data Center Latam en México y América Latina, con un encuentro que reunirá a empresas y especialistas en infraestructura tecnológica e inteligencia artificial.

Durante la conferencia de prensa, representantes de Charofil, Commscope, Eaton, Fluke Networks, Hanwha e Icrea destacaron los retos que enfrenta la industria. Mencionaron el crecimiento del comercio electrónico, la transformación digital, el teletrabajo, la inteligencia artificial y la nube.

Los participantes señalaron que el mercado de centros de datos en América Latina proyecta ingresos de más de 23.52 mil millones de dólares en 2025, de acuerdo con datos de Statista. Este escenario refleja una adopción creciente de soluciones en la nube e infraestructura.

En la región, Brasil lidera las inversiones con casi 40% del total, debido a la demanda local y su conectividad internacional. Empresas globales también han ampliado operaciones de colocation e infraestructura hyperscale en ese país.

En México, el sector se consolidó como el segundo mercado más grande de la región, con 64 centros de datos en operación. En 2023 alcanzó un valor de 5.18 mil millones de dólares y podría llegar a 8.92 mil millones en 2030.

México y los retos de la infraestructura digital

La demanda de almacenamiento y procesamiento en sectores como finanzas, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico impulsa este crecimiento. La aceleración de la digitalización y la inteligencia artificial lleva a las empresas a buscar soluciones seguras y escalables.

Sin embargo, especialistas advirtieron que el avance de la industria trae consigo retos ambientales y de seguridad. La operación de los centros de datos genera consumo energético y demanda nuevas tecnologías para reducir el uso de agua en contextos de sequía.

En la conferencia se destacó que la eficiencia energética y el uso de energías renovables serán ejes centrales en la agenda del congreso. Además, se resaltó la necesidad de diseñar soluciones de enfriamiento sostenibles para responder a las condiciones actuales.

Seguridad y sostenibilidad como prioridades

En materia de ciberseguridad, se explicó que los ataques informáticos han incrementado su sofisticación, lo que obliga a implementar estrategias de resiliencia digital. Se señaló que los seguros de datos deberán adaptarse a riesgos complejos como ransomware y vulneraciones en cadenas de suministro.

Los representantes empresariales también compartieron posturas sobre la relevancia del evento. Carolina Cortés, directora general de Icrea, mencionó que el reto es crecer con sostenibilidad, seguridad y preparación ante riesgos futuros en un contexto de cambio climático.

Por su parte, Omar Molina, gerente de negocios de Eaton México, señaló que las compañías de tecnología deben buscar soluciones más eficientes de administración energética. Indicó que la prioridad es acompañar a los aliados frente a sus principales desafíos.

Edwin Martínez, gerente de canales de Commscope México, sostuvo que los centros de datos son la base de la economía digital. Agregó que se requiere infraestructura sólida que garantice el progreso y la sostenibilidad de las sociedades conectadas.

Manuel Carlos, director comercial de Hanwha en México, indicó que la seguridad es crítica para garantizar la continuidad de los centros de datos. Explicó que es necesario contar con tecnologías de alta resolución y desempeño en infraestructuras estratégicas.

Jaime Reyes, gerente de ventas de Fluke Network en América Latina, afirmó que la infraestructura de red debe contar con certificación y mantenimiento adecuados para sostener la transformación digital y garantizar la calidad de operación de cada instalación.

Jesús Mancilla, director general de Charofil, apuntó que los centros de datos requieren confiabilidad y orden en su infraestructura. Subrayó la importancia de contar con experiencia en la fabricación de soluciones de soportería para telecomunicaciones y cableado eléctrico.

La segunda edición del Summit Data Center Latam 2025 tendrá tres sedes en México: Ciudad de México el 9 de octubre, Querétaro el 23 de octubre y Monterrey el 6 de noviembre. También recorrerá Colombia, Perú, Chile, Costa Rica y Panamá.

63