AMLO no cumplió; por @hugonzalez0

AMLO no cumplió; por @hugonzalez0

mayo 31, 2024 Desactivado Por Hugo González

Resulta complicado escribir un texto de opinión que no tenga que ver con las elecciones en plena veda electoral. Entiendo que la veda es para los políticos y para funcionarios públicos con el ánimo de que los ciudadanos reflexionen su voto, pero no sé si aplique para los periodistas o ciudadanos libres. Además, eso de que van a reflexionar su voto es pura faramalla, pero, en fin.

Por eso, tratando de evitar la sanción (aunque sea moral y tuitera) para este chorero, me avocaré a hacer una lista de los incumplimientos del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Siendo totalmente transparente, debo dar justo crédito a varios sesudos analistas que se encuentran en el top of mind de la opinocracia pues son ellos quienes inspiran esta lista.

No solo debo reconocer la habilidad mental de los ideólogos rosas que van desde los cuentachistes hasta los padres del análisis superior tanto económico, como político. Agradecimiento especial para la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller pues esta lista se basa (e) en gran parte de su sapiencia. Va la lista pues.

No somos Venezuela

El presidente incumplió la profecía de que, al tomar el poder seríamos como Venezuela. Además de ser una especie de ofensa contra los venezolanos, la idea de que México viviría un éxodo o una precariedad económica y social como la que viven algunos venezolanos, no se cumplió. Pero no se cumplió porque ya fuimos Venezuela. En los 80 y 90 vivimos toda esa suma de calamidades como las que viven (no me consta) algunos venezolanos.

Fuga de capitales

No se cumplió la amenaza de que, con el gobierno de AMLO, habría fuga de capitales. Ni siquiera muchos comunicadores nos cumplieron su fanfarronería de que, si ganaba López Obrador, se irían a vivir a otro país. Aquí siguen, incluso siguen ganando más, tanto los comunicadores, como los empresarios. Datos de la Secretaría de Economía revelan que, hasta el cierre del primer trimestre del año, la Inversión Extranjera Directa subió 9% respecto el año pasado y ya tiene un récord histórico al llegar en 20 mil 313 millones de dólares.

El dólar a 35 pesos

Aun con dos años de pandemia, dos guerras y la inflación que se desató con estos conflictos internacionales, el dólar sigue entre 16 y 17 pesos. La economía no se desplomó y la moneda nacional sigue siendo atractiva o conveniente.

El comunismo

AMLO no nos llevó al ansiado comunismo pues, de haberlo hecho, habría sido el primer hombre en la historia de la humanidad en haber instaurado un régimen político que nunca ha existido. El comunismo, donde la propiedad privada y la propiedad social no existen, ha sido una utopía que ni siquiera en China o en la extinta URSS se vio. Lo que existió fue un socialismo soviético, chino y hasta cubano, que poco a poco se fue descafeinando con la seducción del libre comercio.

La autonomía del Banco de México

Aunque tuvo tres oportunidades de influir en las decisiones del banco central mexicano, el presidente no cumplió con la profecía de que manejaría la política monetaria a su antojo. Ni siquiera intentó mover el objetivo legal y social del Banxico para fomentar el desarrollo económico y nunca estuvo en contra de las decisiones antiinflacionarias del banco.

El grado de inversión

AMLO no nos llevó a la crisis económica y no se perdió el grado de inversión de la calificación crediticia de la deuda soberana de México. Hace apenas unos días se informó que la Japan Credit Rating Agency (JCR) otorgó una calificación de A- a la deuda mexicana en moneda extranjera situándola cuatro posiciones por encima del grado de inversión. Pero no es la única, Standard & Poor’s (S&P) tiene su calificación en BBB en moneda extranjera y BBB+ en moneda local. Fitch Ratings mantuvo una calificación de BBB-, el más bajo, pero sigue siendo grado de inversión. Moody’s, tiene una calificación de Baa1 para México, dentro del rango de grado de inversión y con una calidad crediticia aceptable y un riesgo moderado.

Crecimiento económico

Aquí sí le doy un poco de razón a los padres de los análisis superiores porque hasta febrero pasado, el PIB de este sexenio llevaba un tímido crecimiento de 0.8%. Los odiadores del presidente lo usan como su mejor dato (el peor crecimiento desde Miguel de la Madrid) pero se les olvida que vivimos la primera pandemia en 100 años que tumbó la economía de todo el mundo. Hagan un mejor cálculo, eliminen el segundo y el tercer año de todos los sexenios anteriores y tal vez veremos otra realidad. Eso es una falacia.

Libertad de expresión

El presidente no nos dio el gusto de silenciar a muchos monopolistas del micrófono y de las páginas de opinión. Como el peor dictador de la humanidad, el presidente ha dejado que sus críticos hablen, mientan y hasta insulten con tal vulgaridad que ofenden hasta el más lépero mecánico o periodista nativo de la Colonia Obrera. Nadie les ha dicho, como sucedió con Peña, Calderón o Fox (me consta) que se callen o que le bajen a su crítica. Creen que solo ellos tienen la libertad de decir lo que se les antoja, sin el menor decoro o pudor; y que el presidente se tiene que quedar callado.

Libertad de culto

No cumplió AMLO con el anhelado cierre de iglesias y persecución política contra religiosos. Sin embargo, no fue el presidente, sino los mismos creyentes quienes (en el caso de la religión católica, me consta, lo he visto) callan a los curas por meterse en asuntos políticos olvidándose de su ministerio de fe.

Gobernanza

Andrés Manuel me desespera porque ha respetado hasta el desmerecimiento a varias autoridades estatales, judiciales y autónomas. Me falló en eso, nunca dio un verdadero manotazo.

Autoritarismo y División poderes

Aquí viene lo bueno. Si realmente AMLO hubiera cumplido la amenaza que muchos veían, estaríamos debatiendo sobre su reelección. Algunos creen silvestremente que la marchas de la pantera rosa y sus movilizaciones de a varo frenaron los intentos de reelegirse. Valiente dictador autoritario que se agüita con dos o tres marchitas y no les avienta el ejército o las guardias blancas como en los 60, 70, 80, 90 y 2 miles. Si la señora Piña y toda su pandilla siguen al frente de la SCJN es precisamente porque hay división y respeto a los poderes. Tan fácil que sería desmantelar a la corte.

Fortaleza de las instituciones

Al presidente nos cumplió a medias con mandar al diablo “sus instituciones”. El IFE sigue vivo pero maquillado como dragqueen en el INE. El IFT y la Cofece ya tienen menos comisionados, pero siguen duplicando chambas y pulverizando al estado. La CRE, el INAI, y tantísimos organismos autónomos siguen siendo red de salvación de muchos amigos que no alcanzaron hueso en los gobiernos federales anteriores.

Libre mercado

El presidente engañó a todos los ultras de izquierda como al EZLN que se oponían (de verdad o como pantomima) a los tratados comerciales con el mundo. El mismo AMLO fue quien dio los últimos toques al actual TMEC que tanto alaban los globalistas y que tanto ofende a los supremacistas gringos.

Futuro de la democracia

AMLO no cumplió con derribar la democracia. Y aunque mucha gente sigue pensando que la democracia solamente es votar, sigue teniendo esperanza en los comicios. Sino ¿por qué tanto fervor rosado? Si la democracia está en riesgo ¿Por qué la diferencia es tan alta en las encuestas? ¿Por qué todo mundo ya espera a la ganadora? La democracia representativa es útil pero es insuficiente, falta que evolucionemos a la democracia participativa. No solo se salva al país desde los grupos de WhatsApp o las redes sociales, se debe participar en todos los ejercicios de consulta. Por eso celebro que muchos se levantaron de su sillón y por fin salieron a las calles a defender sus ideas. Yo ya marché mucho en los 90, los 2 miles y los 2 mil 10. Muy bien, tomen las calles, solamente respeten al oponente.

Vamos pues a votar y disfrutemos, que arranca la etapa autoritaria en México.

71