
Marketplaces, la nueva tendencia digital de consumo en México
julio 28, 2022Los últimos datos revelados en el decimoctavo Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México, que realiza la Asociación de Internet, mostraron un crecimiento anual de 6.4% en la población que navega por la web, con lo cual se 89.5 millones de internautas al 2021.
De acuerdo con la organización, estas cifras son resultado de una recuperación de poder adquisitivo, reconfiguración de gasto en el hogar y nuevas necesidades digitales derivadas del confinamiento derivado de la pandemia por Covid-19, misma que incentivó un mayor uso de herramientas digitales en todos los niveles demográficos y socioeconómicos.
“La Pandemia incentivó un mayor número de actividades en línea, a raíz de la necesidad de educación, trabajo y entretenimiento en casa”, mientras que, “22.2% de los internautas reportaron utilizar Internet para comprar bienes en línea”, destaca el estudio.
Entre las modalidades que han reflejado un crecimiento sostenido incluso previo al confinamiento, son los Marketplace, un espacio virtual destinado a la compra-venta de productos y servicios.
Amazon y Mercado Libre son los ejemplos por excelencia para definir lo que son los Marketplace, el nuevo modelo de ventas en línea que simula a un centro comercial, ya que se pueden encontrar gran variedad de vendedores y productos, lo cual permite comparar los precios de una manera más eficiente debido a las ventajas propias del E-commerce.
Las compañías de seguros más importantes en México presentaban una barrera importante en materia de digitalización, por lo que algunas empresas comenzaron a ofrecer comparadores de seguros, pero la experiencia digital acababa ahí, puesto que el resto del proceso debía hacerse por teléfono y de manera presencial.

Con la finalidad de ampliar el mercado y recurrir a los beneficios de la transformación digital, las compañías de seguros como GNP, Quálitas, HDI, GMX, ANA Seguros, CHUBB, AIG, entre otras, comenzaron a ofrecer sus productos a través la app WOOW, el primer Marketplace de seguros en México, una solución que ofrece una experiencia 100% en línea desde la comparación, hasta el reporte de siniestros.
La compañía dirigida y fundada por Margarita Zepeda Porraz no tardó en llamar la atención de otras empresas de renombre como Assist Card, Mutuus y AT&T, por mencionar algunas, para ofrecer servicios de asistencia y de telefonía móvil, por lo que ya cuentan con una cartera que supera los 90 productos.
A pesar de las ventajas que presenta el E-commerce, han surgido nuevos tipos de delitos, como el robo de datos personales que el estudio de la Asociación de Internet también concluyó que, “es la principal preocupación de las personas usuarias de internet, aproximadamente 7 de cada 10 se encuentran preocupados por esta práctica”.
En este sentido, WOOW impulsó una alianza con PayPal para, así, convertirse en la primer insurtech respaldada por la empresa líder en métodos de pago y con la cual, los usuarios tienen la opción de realizar transacciones con mayor seguridad. La practicidad, seguridad y buen rendimiento de su app fue reconocida como la mejor aplicación en su ramo durante los Premios BAPPS 2021.
Escúchanos y léenos también en https://www.facebook.com/tecnoempresa/ o si también puedes darte una vuelta por https://www.facebook.com/Ncuarenta. Allí podrás tener más información y comentarios que se nos escapan en esta vitrina tecnoempresaria.