
Zoho incorpora IA a su plataforma de desarrollo Creator
mayo 2, 2025Zoho Corporation anunció la integración de nuevas funciones con inteligencia artificial en su plataforma Zoho Creator. La empresa incorporó diez herramientas para acelerar el desarrollo de aplicaciones mediante comandos de texto y voz, optimización de datos y generación automática de código.
El nuevo asistente CoCreator permite crear aplicaciones mediante voz, texto y documentos. Zoho indicó que este asistente aprovecha los flujos de procesos empresariales y archivos de especificación de negocio para reducir el tiempo de desarrollo. CoCreator funciona sin requerir extensiones fuera de la suscripción que ya tienen los clientes.
Zoho presentó CoCreator como una evolución impulsada por Zia, el asistente de inteligencia artificial que conecta todas sus aplicaciones. Desde 2015, Zia ha servido como enlace entre los productos de la empresa, incluido Creator. Con la integración de IA en procesos empresariales, Zoho destacó que su control sobre toda la pila tecnológica le permitió ofrecer una herramienta con inteligencia contextual.
CoCreator busca acortar el tiempo entre una idea y su implementación en una aplicación. Según Zoho, los usuarios pueden aprovechar estas funciones sin afectar la funcionalidad existente de la plataforma. Zoho afirmó que las nuevas capacidades ya están disponibles para todos los usuarios actuales de Creator.
Zoho también anunció funciones específicas como la generación de aplicaciones completas a partir de una idea. Esta función permite transformar comandos de texto, voz, diagramas de flujo o documentos técnicos en aplicaciones que incluyen automatizaciones, integraciones, permisos y paneles de análisis. Las recomendaciones se ajustan al giro de cada negocio.
Otra herramienta destacada permite la creación contextual de componentes con inteligencia artificial. Los usuarios pueden desarrollar formularios mediante comandos, mientras que Zia sugiere automáticamente campos relevantes. Zoho señaló que esta característica no está presente en otras plataformas de desarrollo de bajo código.
Zoho también incorporó una función para generar y optimizar código con comandos. Esta herramienta ofrece bloques de código automatizados con base en la estructura de la aplicación. También permite anotar y mejorar código existente para optimizar el desempeño.
Entre las novedades se encuentra una opción para limpiar y modelar datos no estructurados. Creator puede transformar archivos dispersos en aplicaciones mediante preparación de datos con IA. La función organiza la información de manera lógica, eliminando inconsistencias.
Otra capacidad presentada es la integración de habilidades de inteligencia artificial que automatizan tareas empresariales. Estas habilidades procesan lenguaje natural, interpretan contexto y ejecutan cadenas de acciones usando Deluge y modelos de IA. Actualmente se encuentra en etapa de acceso anticipado y se habilitará para todos los usuarios en junio de 2025.
Creator también permitirá la creación de modelos personalizados de inteligencia artificial. Con esta herramienta, los usuarios podrán desarrollar modelos de reconocimiento óptico, predicción o detección de objetos adaptados a sus datos específicos. Zoho señaló que estos modelos buscan responder a necesidades empresariales concretas.
Zoho afirmó que su enfoque en IA se guía por principios de privacidad. Según la empresa, sus modelos no retienen información de clientes ni se entrenan con datos de usuarios. También explicó que desarrolla IA enfocada en la utilidad y en mejorar tareas laborales sin imponer costos adicionales.
