Vivir en la capital: 30 mil pesos mensuales; por Roberto Fuentes Vivar

·       Los mexicanos vivimos con estrés financiero.

·       Burnout, Pemex, Recaudación, Superricos, Chile.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), presentaron este martes la primera Encuesta Nacional sobre Salud Financiera, la cual representa un diagnóstico interesante de cómo nos sentimos los mexicanos con respecto a nuestras finanzas personales.

La encuesta se realizó en más de 20 mil viviendas entre septiembre y noviembre del año pasado con un cuestionario que constó de 95 preguntas numeradas y 263 preguntas reales. Estas se estructuraron en 10 secciones.

Los resultados son tantos y tan variados que vale la pena exponerlos casi de manera puntual.

-17.8  por ciento de las personas de 18 años y más presentó un nivel alto de bienestar financiero; 31.4 %, un nivel medio alto, y 50.8 %, un nivel medio bajo o bajo.

– 48.4 por ciento dijo sentir preocupación de que las deudas se acumulen y 16.1  por ciento consideró que su nivel de deuda era alta o excesiva.

-36.9  por ciento  de la población se encontraba en un nivel alto de estrés financiero; 34.6  por ciento, en un nivel moderado, y 28.5  por ciento, en un nivel bajo o nulo.

-A consecuencia del estrés financiero, 34.9  por ciento de la población reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.

-30.7 por ciento mencionó sufrir impactos psicológicos, como problemas de sueño o alimentación. En cuanto a las emociones derivadas del estrés financiero, las mujeres experimentaron con mayor frecuencia ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad, en comparación con los hombres. La tristeza fue la que presentó la mayor brecha entre mujeres y hombres (42.6  por ciento frente a 31.9 por ciento).

-El dolor de cabeza: afectó a 34.3  por ciento de las mujeres y a 24.0 por ciento de los hombres; la falta de sueño: la experimentaron 31.1  por ciento de las mujeres y 23.4  por ciento de los hombres. Problemas de gastritis o colitis: presentes en 21.4  por ciento de las mujeres y 11.4  por ciento de los hombres.

-45.9  por ciento de la población mencionó que casi nunca o nunca le sobra dinero al final del mes. Además, 34.6  por ciento expresó tener poca o ninguna capacidad para hacer frente a gastos inesperados.

– Los gastos inesperados representaron la principal inquietud, con porcentajes de 36.4 y 31.0 por ciento respectivamente en hombres y mujeres. Siguieron los pagos de alimentación y los gastos escolares. Se registró un porcentaje más alto de hombres con respecto a las mujeres que indicaron no tener alguna preocupación financiera.

-El promedio de ingreso que la población de 18 años y más consideró necesario para cubrir sus gastos fue de 16 mil 421 pesos. Entre las mujeres, esta estimación fue de 15 mil pesos, mientras que entre los hombres fue de 18 mil.

-Por entidad federativa, las personas de Ciudad de México reportaron requerir un mayor ingreso promedio para cubrir gastos (29 mil 500 pesos), y siguieron las de Nuevo León (23 500). En contraste, las personas de Chiapas reportaron requerir, en promedio, siete mil pesos para poder cubrir sus gastos. Siguieron las de Tlaxcala, con ocho mil pesos.

-52.0  por ciento de la población de 18 años y más tenía algún tipo de ahorro. Para las mujeres, el porcentaje fue de 49.3  por ciento y para los hombres, de 55.2 por ciento. De quienes ahorraban,

-57.3 por ciento tenía un monto equivalente a hasta una quincena de lo que ganaban o recibían y 10.3  por ciento ahorraba montos superiores a tres meses.

-36.2  por ciento de la población reportó tener algún tipo de deuda. En este tema, el porcentaje de mujeres fue menor que el de los hombres (34.1 y 38.7  por ciento, respectivamente).

-17.1  por ciento consideró que su nivel de deuda era alto o excesivo, mientras que 48.9  por ciento lo calificó como moderado.

– En promedio, las personas reportaron que el monto máximo que podían dedicar a pagar una deuda mensualmente, sin comprometer su patrimonio, era de 2 777 pesos.

-Se elaboró un Índice de Bienestar Financiero, con base en una escala de 10  preguntas.  Las respuestas se convirtieron en una puntuación de entre 0 y 100, con lo que se construyó un indicador que se ubicó en 52.8 puntos.

-Por entidad federativa, los valores más altos se reportaron en Quintana Roo y Coahuila (56.3 y 55.9, respectivamente). En el extremo opuesto se encontraron Zacatecas, Oaxaca y Guerrero (49.8 49.8 y 49.0 puntos, respectivamente

-De la población con deuda, 27.3  por ciento se atrasó en el pago de algún préstamo o crédito. El grupo de edad que reportó mayor porcentaje en el atraso de pagos fue el de 18 a 29 años, con 28.6  por ciento, y el que menos reportó fue el de 65 años y más, con 18.8  por ciento.

-De la población de estudio, 30.5  por ciento informó que, durante el último mes, no tuvo dinero suficiente para cubrir sus gastos sin endeudarse. -Para afrontar esta dificultad, las personas que durante el último mes no contaron con ingresos suficientes, recurrieron a diversas estrategias: 68.3 por ciento redujo sus gastos, 41.6 por ciento pidió prestado a familiares o amigos, y 32.0 por ciento utilizó sus ahorros.

Después de hacer este recuento me acordé de la canción de Chava Flores:

“Mira Bartola

Ahí te dejo esos dos pesos

Pagas la renta

El teléfono y la luz

De lo que sobre

Coges de ahí para tu gasto

Guárdame el resto

Para echarme mi alipús”.

Dice el filósofo del metro: si por algo te cansas es por resolver tus finanzas.

Tianguis

Un poco sobre el tema, un estudio de la la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que más del 75 por ciento de los trabajadores mexicanos han experimentado síntomas de Burnout, incluyendo estrés crónico, agotamiento físico y mental; lo que se refleja en una disminución significativa en su producción. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Salud, “el síndrome de “Burnout” se refiere únicamente al agotamiento derivado del desempeño laboral y se relaciona más con el ámbito emocional; lo anterior ocurre como consecuencia de tener que realizar mucho trabajo en poco tiempo o bien, tener que realizar tareas que pueden generar angustia y sensaciones de culpa por no realizarlas correctamente. Este síndrome se caracteriza por ineficiencia laboral, fatiga e indiferencia; se ha observado con mayor frecuencia en personas entre los 30 y 40 años”…. Precisamente por el síndrome de Burnout, Grupo Posadas lanzó una nueva campaña llamada “Señales”,  a través de su plataforma de reservaciones Fiesta Americana Travelty.  Con el lema “señal de que necesitas vacaciones”  impulsa a aquellas personas que no han tomado un descanso en mucho tiempo o bien, han estado bajo condiciones de estrés, a tomar un respiro hospedándose en cualquiera de los hoteles de sus marcas Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Curamoria Collection, Fiesta Americana, The Explorean, Fiesta Inn, Gamma y One…  Octavio Romero, director general de Pemex estuvo a cargo de la conferencia de inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo 2024, que se llevó a cabo en días pasados en Tampico, Tamaulipas, ahí el funcionario aprovechó para rendir cuentas y hablar de los avances que ha tenido la empresa productiva del Estado, sobre todo lo relacionado con el cambio de estrategia exploratoria, por ejemplo, el incremento de la reserva probada en siete mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y la incorporación de 54 campos nuevos, así como el aumento a la producción de un millón 852 mil de barriles diarios, entre muchos otros, en el siguiente sexenio… El Servicio de Administración Tributaria informó que entre enero y mayo de este año 377 grandes empresas regularización total o parcialmente en sus impuestos. Uno de cada cuatro de estos contribuyentes morosos debía las retenciones de impuesto sobre la renta (ISR) por sueldos y salarios de los trabajadores. Con esta y otras acciones se logró recaudar en los primeros cinco meses un billón 113 mil 816 millones de pesos solamente de los grandes contribuyentes… Por cierto que a nivel global, el economista Gabriel Zucman presentó la propuesta de Brasil, que tiene la presidencia del grupo de los 20, para que se discuta en la próxima reunión de este grupo un mecanismo compensatorio para que tres mil personas que poseen más mil millones de dólares, paguen al menos dos por ciento en impuestos a la riqueza. La propuesta permitiría recaudar hasta 250 mil millones de dólares anuales de ingresos fiscales… La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro informó que autoridades de ambos países (México y Chile) concluyeron exitosamente las negociaciones técnicas para la modernización de este tratado bilateral, incorporando dos nuevos capítulos: Género y Comercio, y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas… Un compromiso de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Marlene Fragoso, es concientizar sobre la importancia del plástico en la vida y es que, el sector de más de cinco mil 200 empresas sigue firme en promover no solo el reciclar, si no  reducir el plástico de consumo, provocar el reúso y rediseñar empaques. Precisamente alista la sexta edición de “Los Plásticos en tu Vida”, con Miguel Aguirre, del Clúster de Plásticos de Querétaro; Diego Posadas, de Grupo Empresarial en Innovación de Plásticos Posmon; y Erik Coll, de Braskem Idesa. En este espacio virtual busca fomentar un uso responsable del plástico, aprovechando la Economía Circular para su disposición y reutilización…. Grupo Rica, que dirige Miguel Ángel Guizado, hoy en día ya cuenta con más de tres mil tienditas inscritas en el Programa Centurión, el cual ha capacitado a siete mil tenderos con el objetivo de acelerar el potencial de crecimiento de sus abarrotes y misceláneas mediante nuevas herramientas que impulsan la evolución de su negocio, de acuerdo con el entorno y las tendencias de los compradores. Busca así mejorar el manejo y la administración actual, implementar ajustes en la ejecución y distribución en la tienda para mejorar la experiencia del comprador, así como el manejo de inventarios y el aumento de rentabilidad, logrando que una Tienda Centurión marque la diferencia…. La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), dirigida por Raúl Tornel y Cruz, con más de ocho mil acreditaciones otorgadas a laboratorios de ensayo, calibración, clínicos, unidades de inspección y organismos de certificación, cosecha reconocimientos internacionales y en el reciente evento FSSC Insights 2024, realizado en los Países Bajos, no fue la excepción.  Pues este organismo fue distinguido por ser pionero en desarrollar y otorgar la primera acreditación en el esquema FSSC 24000 de Sistemas de Gestión Social a la empresa jalisciense Global Standards SC. Éste fue diseñado para ayudar a las organizaciones de la industria de bienes de consumo a cumplir con los requisitos de desempeño y sostenibilidad social…Eurofarma, compañía farmacéutica presente en 22 países en Latinoamérica, Estados Unidos y algunos países de África, anunció el retorno de la marca Genfar, marca de genéricos puros, para Guatemala, Panamá, Costa Rica y Honduras, con el objetivo de continuar proporcionando medicamentos de la más alta calidad y efectividad a millones de personas  en la región. En 2023, Eurofarma anunció la adquisición del 100% de las acciones representativas de Genfar, la cual será la marca de genéricos de Eurofarma para toda Latinoamérica, exceptuando el mercado de Brasil. Después del relanzamiento en los cuatro primeros países de Centroamérica, la expansión de Genfar continuará en 2025 en República Dominicana, El Salvador y Nicaragua… En el marco de la Cumbre de Comunicación Política que se celebra esta semana en Monterrey, Nuevo León; este miércoles Alonso Cedeño expondrá el tema “Fandoms Políticos, el extraño mestizaje de los swifties con Obama”. Alonso Cedeño fue el responsable de la Estrategia con Sociedad Civil y del movimiento “Xochilovers” en la campaña de Xóchitl Gálvez; ha sido asesor y estratega en nuevos medios de distintas campañas presidenciales, estatales y locales, así como de posicionamiento, promotoría de causa y comunicación gubernamental, tanto en México como en Iberoamérica.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

24

Error happened.
Redacción Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.