
Vehículo autónomo participa por primera vez en La Carrera Panamericana
junio 9, 2025Por primera vez, un vehículo autónomo participará en La Carrera Panamericana, que cumplió 75 años de existencia. El Tecnológico de Monterrey y el Politécnico de Milán desarrollaron la tecnología.
El grupo de investigación en Movilidad del Tecnológico de Monterrey lideró este proyecto. Jorge de Jesús Lozoya Santos coordinó el equipo técnico del vehículo, el cual fue preparado para recorrer las mismas condiciones reales de esta competencia.
El equipo probó tecnologías de sensores, sistemas de control autónomo e inteligencia artificial. Los datos generados se utilizarán en investigaciones futuras. El proyecto tuvo como objetivo promover una movilidad segura y limpia en México y Latinoamérica.
La Carrera Panamericana mantendrá sus características de velocidad en carretera. Recorridos de más de 3,500 kilómetros desde el sur hasta el norte de México se realizarán como cada año.
Vehículo autónomo Maserati
La alianza entre el Tecnológico de Monterrey y Maserati México consistió en el uso de un Maserati GranCabrio Folgore 2025 como vehículo líder. Este automóvil integra sistemas de percepción y comunicación entre vehículos.
El modelo sirve de guía al vehículo autónomo durante el trayecto. Investigadores de México e Italia participaron en la integración de las tecnologías necesarias y la sintonización del sistema autónomo fue compartida entre ambas instituciones.
Durante el evento, el convoy autónomo funcionará como una unidad compuesta por el vehículo líder y el autónomo. Ambos se desplazarán como un solo sistema en entornos reales lo que permitirá probar sensores en condiciones de carretera abierta.
El Dr. Sergio Savaresi, del Politécnico de Milán, destacó el valor de estas pruebas. Señaló que estos entornos permiten validar desarrollos científicos y tecnológicos fuera del laboratorio.
Luis Miguel Díaz Castell, conocido como “El Chapulín”, asesoró técnicamente el desarrollo. El piloto profesional acompañará al equipo en las pruebas de campo y revisión de comportamiento del convoy.
El proyecto busca acelerar la adopción de nuevas tecnologías de movilidad en contextos urbanos y no urbanos. Además, forma parte de un modelo de investigación aplicada en condiciones complejas y de alta exigencia.
Panamericana, laboratorio móvil
La Carrera Panamericana continuará con su rol como laboratorio móvil para desarrollos automotrices pues desde su creación en 1950, ha servido de plataforma para probar innovaciones del sector automotriz y de ingeniería.
En la Ciudad de México, la salida se realizará desde el Campus Santa Fe del Tecnológico de Monterrey, el 12 de octubre.
Karen León Grossmann, directora del evento, señaló que este tipo de iniciativas mantienen el carácter experimental del evento. También destacó la cooperación entre la academia y el sector automotriz.
El evento conservará sus rutas originales de velocidad controlada y las condiciones permitirán realizar pruebas en trayectos con cambios de altitud, clima y superficie, generando datos de alta relevancia para los investigadores. El uso de inteligencia artificial en automóviles forma parte del enfoque experimental.
La Carrera Panamericana funge como escenario de prueba para un vehículo autónomo en Latinoamérica. Los resultados formarán parte de nuevos proyectos académicos y de desarrollo industrial.
