Universitarias mexicanas ganan el Hack Day 2025

Universitarias mexicanas ganan el Hack Day 2025

octubre 23, 2025 0 Por Redacción

Con el objetivo de impulsar la innovación, el talento joven y la diversidad de género en el ámbito tecnológico, Indra Group, a través de su filial Minsait, anunció a las ganadoras del HackDay 2025 – Hackea al mundo, una jornada de tres días dedicada a la ideación y desarrollo de proyectos tecnológicos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. El evento contó con el auspicio de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI), que se sumó al impulso de este espacio de formación, visibilidad e inclusión para futuras líderes del sector.

Ecolecta, la propuesta ganadora

El equipo ganador fue conformado por Mariana Morayma Bernal Esquivel (Facultad de Estudios Superiores Aragón), Martha Lilia Pérez López (Universidad Autónoma Metropolitana), Ana Karen Abrego Flores (Tecnológico de Monterrey), Kenya Amairani Pacheco García (Tecnológico Nacional de México, Acapulco) y Odet Guadalupe Fabiola Mejía López (Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec), quienes desarrollaron el proyecto “Ecolecta”, una plataforma tecnológica que reinventa el reciclaje mediante una red de robots contenedores inteligentes conectados a una app móvil que incentiva la separación de residuos a través de recompensas tangibles.

Su propuesta nace como respuesta a una problemática urgente: en la Ciudad de México se generan más de 13,000 toneladas de basura al día, pero solo el 7% se recicla. “Ecolecta” propone transformar esta realidad a través de un ecosistema tecnológico inclusivo que involucre a ciudadanos, infraestructura urbana y negocios responsables.

Su misión es clara: crear una ciudad donde cada residuo reciclable se convierte en una oportunidad social, ambiental y económica, fortaleciendo la resiliencia urbana y fomentando una economía local más verde. A través de inteligencia artificial, visión por computadora y una app amigable, “Ecolecta” busca no solo mejorar la eficiencia en la gestión de residuos, sino cambiar el comportamiento ciudadano desde la participación y la recompensa.

“En Indra Group creemos que la innovación se construye desde la diversidad y la colaboración. Ver a jóvenes universitarias mexicanas aplicar la tecnología para resolver retos reales de sostenibilidad y que atienden directamente a una preocupación de la sociedad mexicana nos llena de orgullo y confirma que el futuro del talento está en buenas manos”, expresó Raúl López, director general de Indra Group en México.

“HackDay es una plataforma donde las estudiantes no solo demuestran su capacidad técnica, sino también su liderazgo, empatía y visión social. Nos inspira ver cómo transforman ideas en soluciones tangibles que impactan positivamente a la comunidad”, destacó Mireya Rangel, directora de Recursos Humanos de Indra Group en México.

Durante el evento, realizado en las oficinas de Indra Group en la Ciudad de México, participaron 23 jóvenes de 11 universidades públicas y privadas, entre ellas la FES Aragón de la UNAM, la Universidad La Salle, la Escuela Superior de Cómputo del IPN, el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Tecnológico Nacional de México campus Acapulco, ​ el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Tecnológica de México Ecatepec y la Universidad Mexiquense del Bicentenario.

Las participantes, estudiantes de carreras STEM como Ingeniería en Sistemas, Computación, Informática y Transformación Digital, recibieron capacitación en Design Thinking, mentoría de especialistas de Minsait y acompañamiento de un jurado integrado por líderes empresariales y del ecosistema tecnológico mexicano.

El jurado estuvo conformado por:

Judith Morales (VP José Cuervo), Jesús Flores Meunier (director de Servicios Financieros en Minsait), Erik Eduardo Moreno (director de Minsait Cyber), José Ángel Tinoco (director de Oferta y Operaciones en Minsait), Mariana Pérez Vargas (CEO y cofundadora de Avantare Consultores y Consejera de AMITI), y Gabriela Guevara (líder del Comité de Mujeres, Diversidad e Inclusión en AMITI).

Datos destacados del HackDay 2025- Hackea al mundo:

  • 23 participantes de 11 universidades y carreras STEM.
  • 3 días de trabajo en equipo
  • Proyecto ganador: “Ecolecta”, una plataforma de reciclaje inteligente impulsada por IA y visión por computadora.
  • Premios: Cursos de empleabilidad (AMITI) y certificación Scrum Master (Avantare Consultores) para todas las participantes; y, para las ganadoras una table y la invitación para iniciar su carrera profesional en Minsait.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de Minsait con la inclusión, la equidad y la promoción del talento femenino en la tecnología, promoviendo una cultura organizacional basada en la diversidad, la innovación y el impacto social.

“Queremos impulsar la diversidad de género en el ámbito STEM, atraer más talento, fomentar una cultura de innovación, reducir la brecha en el mundo laboral y fortalecer nuestra cultura de diversidad. El HackDay 2025 es un paso firme en esa dirección”, concluyó Mireya Rangel.

Más información relevante aquí.

Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa

41