UNIVDEP impulsa formación en IA con nueva escuela de negocios

UNIVDEP impulsa formación en IA con nueva escuela de negocios

junio 12, 2025 Desactivado Por Redacción

En un contexto de transformación laboral impulsado por la inteligencia artificial, la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico creó UNIVDEP Business School (UBS). Esta iniciativa respondió al avance tecnológico y a la automatización de tareas en distintos sectores.

La nueva escuela de negocios integró un programa de formación en inteligencia artificial en todas sus licenciaturas. Este programa recibió el respaldo de Togive Digital Innovation Lab, una plataforma internacional centrada en alfabetización digital y transformación organizacional.

UBS planteó un modelo de aprendizaje orientado a enfrentar desafíos reales. Según su rectoría, la escuela busca formar profesionistas con capacidad de adaptación y competencias técnicas aplicables en sectores automatizados o digitales.

Estudios del Fondo Monetario Internacional estimaron que la inteligencia artificial podría automatizar hasta 40% de las tareas laborales en algunas industrias durante los próximos años. Sin embargo, también se espera la creación de nuevos empleos vinculados a esta tecnología.

La rectora de UBS, María Esther Núñez Cebrero, señaló que el mercado laboral exige nuevas habilidades, por lo que las instituciones educativas deben responder con planes de estudio actualizados y prácticos.

Cambios en el mercado laboral por la inteligencia artificial

La universidad incorporó carreras y programas alineados con las demandas emergentes del entorno digital. Las áreas con mayor potencial de crecimiento se vinculan con el manejo de datos, la programación de sistemas inteligentes y la protección de la información.

Ciencia de datos se posicionó como una disciplina clave, debido a que las empresas dependen de grandes volúmenes de datos para sus decisiones. Esta profesión requiere competencias en análisis predictivo y aprendizaje automático.

La ingeniería en inteligencia artificial implica el desarrollo de sistemas autónomos. Quienes dominen programación avanzada, redes neuronales o aprendizaje profundo encontrarán oportunidades en automatización industrial, robótica o finanzas tecnológicas.

La ciberseguridad se volvió prioritaria en un entorno más conectado. El resguardo de datos y sistemas es fundamental ante el aumento de ataques informáticos. Se proyectó un crecimiento del 20% en los empleos de este campo en los próximos diez años.

Nuevos perfiles profesionales y competencias clave

El avance de la inteligencia artificial también generó nuevas necesidades normativas. Carreras vinculadas con ética tecnológica y regulación legal buscan crear marcos jurídicos sólidos para el uso responsable de estas herramientas.

La implementación de estas tecnologías requiere personal capacitado en pedagogía digital. Las áreas de educación y formación tecnológica permitirán cerrar la brecha entre habilidades actuales y futuras exigencias laborales.

Además de los conocimientos técnicos, las instituciones promueven habilidades como pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas. Estas capacidades ayudan a responder a contextos cambiantes y a generar soluciones innovadoras.

La universidad planteó que los nuevos profesionistas deben entender la inteligencia artificial como un factor estructural del futuro laboral, más allá de verla solo como una herramienta complementaria.

La estrategia de UBS busca combinar tecnología con visión práctica, formando perfiles que puedan diseñar proyectos, adaptarse a entornos digitales y liderar procesos de transformación en sus sectores.

Con esta propuesta educativa, UNIVDEP respondió a los cambios tecnológicos en el mercado de trabajo. La escuela de negocios busca formar estudiantes preparados para desempeñarse en industrias automatizadas, digitales y en constante evolución.

45