Sumsub lanza asistente de IA para combatir lavado de dinero

Sumsub lanza asistente de IA para combatir lavado de dinero

junio 12, 2025 Desactivado Por Redacción

Sumsub actualizó su solución de gestión de casos con herramientas de inteligencia artificial dirigidas a investigaciones sobre delitos financieros. La plataforma ahora permite centralizar procesos, mejorar tiempos de respuesta y coordinar tareas entre áreas de cumplimiento, prevención de fraude y riesgo.

La herramienta incorpora funciones automáticas que integran información como datos de identidad, historial de pagos, puntuaciones de riesgo y auditorías internas. Esta información se organiza en una sola interfaz de trabajo para acelerar la toma de decisiones.

Entre las nuevas funciones, Sumsub presentó a Summy, su asistente virtual con IA. Summy genera resúmenes automáticos de los casos, revisa antecedentes y recomienda acciones con base en el comportamiento del usuario, su historial de transacciones y patrones detectados en los datos.

La solución actualizada permite implementar sin procesos complejos y forma parte del conjunto de productos de verificación de identidad, cumplimiento normativo y prevención de fraude de la misma empresa.

Aumento global del fraude impulsa cambios tecnológicos

Sumsub señaló que esta actualización coincide con un entorno en el que los equipos financieros enfrentan riesgos crecientes. La empresa reportó que la tasa global de fraude creció de 2.0% en 2024 a 2.6% en 2025, debido al uso de deepfakes, servicios de fraude y esquemas delictivos digitales.

El nuevo sistema de gestión incluye otras funciones como las plantillas de flujos de trabajo personalizables, también llamadas “Case Blueprints”, que permiten adaptar el análisis y seguimiento de cada caso.

La plataforma también ofrece acceso unificado a documentos, alertas AML y registros de pago, lo que elimina la fragmentación de datos y acelera la respuesta de los equipos internos de las organizaciones.

Sumsub integró controles de visibilidad adaptados a cada tipo de usuario. Con estas funciones, se redistribuyen tareas y restringe información sensible según el rol del investigador o agente de cumplimiento.

Además, la herramienta proporciona actualizaciones de riesgo en tiempo real, lo que permite detectar cambios inmediatos en los patrones de transacción o comportamiento de usuarios investigados.

La plataforma también facilita la detección de redes de fraude, gracias a un módulo que identifica conexiones ocultas entre usuarios, actividades sospechosas y vínculos entre cuentas. Esta función opera sobre datos generados y procesados con modelos de aprendizaje automático.

Panorama nacional en México frente al lavado de dinero

En México, el lavado de dinero representa un desafío para autoridades y entidades privadas. El fenómeno exige reforzar mecanismos digitales que permitan una verificación de identidad más robusta y monitoreo de transacciones eficaz.

Los esquemas delictivos han adoptado nuevos canales como activos virtuales, plataformas digitales y herramientas con inteligencia artificial, lo que complica la supervisión tradicional por parte de instituciones reguladoras.

Las cifras sobre el dinero blanqueado varían según cada fuente. La Secretaría de Hacienda estimó que ingresan 44 mil millones de pesos anuales a la economía nacional a través de estos esquemas. El Inegi reportó un monto de 145 mil millones, mientras que Global Financial Integrity lo calculó en 900 mil millones de pesos.

El director de producto de Sumsub, Andrew Novoselsky, indicó que los sistemas aislados dificultan el trabajo de los equipos de prevención. Afirmó que la fragmentación representa una amenaza para la gestión de riesgos, especialmente con el aumento de los deepfakes y otros fraudes digitales.

Según Novoselsky, la nueva plataforma combina las ventajas de una solución unificada con el apoyo de IA, lo que permite a los investigadores realizar tareas con mayor coordinación y trazabilidad en cada caso revisado.

51