
Telefónica México sufre por depreciación del peso en 3T24
noviembre 7, 2024Telefónica Movistar México registró un aumento del 2% en ingresos en moneda local durante el tercer trimestre de 2024, a pesar de la depreciación del peso mexicano. En cuanto a ingresos por servicios, el crecimiento fue del 5.9%, impulsado por los accesos de pospago móvil. Al observar el desempeño de enero a septiembre de 2024, los ingresos totales de la compañía aumentaron un 1.6%, mientras que el EBITDA incrementó en un 9.2% en comparación con el mismo período del año pasado.
Camilo Aya, presidente y CEO de Telefónica Movistar México, destacó el sólido desempeño de la empresa en el país, resaltando el crecimiento interanual del 9% en accesos de pospago y el aumento acumulado del 9.2% en EBITDA. Aya recordó que este mes de noviembre se cumplen cinco años desde el inicio de la transformación digital de Telefónica en México, que ha sido clave para la agilidad y rentabilidad de la empresa en el mercado local.
Aya también señaló que la estrategia de desmantelamiento de infraestructura permitió implementar un plan de economía circular en México, reciclando más del 50% de los materiales. Asimismo, reafirmó el compromiso de Telefónica Movistar con una conectividad inclusiva y asequible, así como con la sostenibilidad del negocio y el desarrollo de un sector más responsable en beneficio de la sociedad mexicana.
En el contexto regional, Telefónica Hispanoamérica reportó avances significativos en sus indicadores operativos bajo el marco del plan estratégico GPS del grupo. En el segmento fijo, la empresa alcanzó los 5.1 millones de accesos de fibra óptica al hogar (FTTH) en el tercer trimestre de 2024, lo que representó un crecimiento interanual del 17%. Entre las operaciones con mayores avances se encuentran Argentina (18.3%), Colombia (26%) y Perú (42.7%).
Al cierre del tercer trimestre, Telefónica Hispanoamérica alcanzó 22.4 millones de hogares y negocios con posibilidad de contratar o migrar a fibra óptica y cable, lo que representó un incremento del 15.1% en comparación con el año anterior. Este crecimiento fue impulsado en parte por las empresas FiberCos en las que Telefónica posee participación, como en Chile, Colombia y Perú.
En el segmento móvil, Telefónica reportó 98.4 millones de accesos móviles totales al tercer trimestre de 2024, lo que reflejó un incremento del 1.6% respecto al año pasado. Los accesos de prepago crecieron un 2.5%, mientras que el pospago disminuyó un 3% debido a la competencia en Colombia y Chile, así como a la situación económica en Argentina. En contraste, en México los accesos de pospago aumentaron un 9% interanual.
En cuanto a los resultados financieros del tercer trimestre de 2024, Telefónica Hispanoamérica reportó ingresos de 2,100 millones de euros, una reducción del 6.2% interanual. La empresa atribuyó esta baja a la agresividad competitiva en algunos mercados y a la disminución en la venta de equipos móviles, además del impacto de la depreciación de monedas en países como México y Chile.
El EBITDA del tercer trimestre se situó en 377 millones de euros, lo que representó una disminución del 7.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta caída se debió a los resultados en Perú y al efecto cambiario en la región, factores que Telefónica destacó como los principales retos para su operación en Hispanoamérica durante el trimestre.
