
Streaming crece en México y redefine inversión publicitaria digital: Toluna
mayo 15, 2025Toluna reveló en su informe más reciente que 5 de cada 10 mexicanos consumen contenidos a través de plataformas de streaming. El estudio también indicó que el 93% de las personas que cuentan con una suscripción de video on demand comparten el acceso o lo obtienen como parte de otro servicio. El análisis exploró los cambios en los hábitos de consumo de contenido audiovisual en México y destacó el crecimiento de modelos híbridos de suscripción, la aceptación de anuncios y el surgimiento de nuevos formatos publicitarios.
El estudio, titulado Publicidad en plataformas de streaming: ¿Conseguirá el streaming sustituir a la televisión?, detalló cómo el aumento del consumo de streaming en México impulsa una nueva etapa en la inversión publicitaria. Este crecimiento se reflejó en plataformas líderes como YouTube, Netflix, Prime Video, Disney+ y Max, las cuales dominan el mercado de video on demand en el país.
Los datos de Toluna evidenciaron una transformación en el comportamiento de las audiencias, en especial entre los usuarios jóvenes, quienes han abandonado los modelos lineales de televisión para optar por plataformas on demand. Según el informe, Netflix lidera las preferencias con un 43%, destacando por su facilidad de uso y programación variada. Le siguen YouTube (20%), Amazon Prime (14%), Max (12%) y Disney+ (8%). Además, servicios como Apple TV, VIX y Disney+ se encuentran entre los más compartidos por los usuarios.
La publicidad en streaming también ha ganado relevancia en México. Al ser consultados, 90% de los usuarios recordaron haber visto anuncios en YouTube, seguido por 72% en Netflix, 71% en Amazon Prime, 60% en Max y 45% en Disney+. El estudio reveló que 31% de los usuarios perciben de manera positiva la publicidad en video on demand, señalando que les resulta atractiva y relacionada con el contenido que consumen.
Toluna identificó al grupo de edad entre 18 y 34 años como el más activo en el uso de plataformas de streaming, con una clara preferencia por la personalización, la disponibilidad inmediata y la experiencia multiplataforma. En contraste, la televisión abierta y de paga aún conserva cierta relevancia entre los mayores de 55 años, aunque con un declive sostenido en su frecuencia de uso y nivel de atención.
El informe también subrayó que los usuarios están dispuestos a ver anuncios si esto significa un menor costo o una suscripción gratuita. Este modelo ya se encuentra implementado en Netflix, Prime Video y Disney+, que lanzaron versiones con publicidad en varios mercados, incluyendo México. En este escenario, los anuncios en streaming se han posicionado como una opción estratégica para las marcas, permitiendo integrar contenido de forma dinámica y segmentada.
Según los datos de Toluna, 58% de los usuarios prefieren que los anuncios aparezcan al iniciar el contenido, mientras que 15% los prefiere a la mitad y 20% al finalizar. Además, el 20% reconoció haber comprado algún producto tras ver un anuncio en una plataforma de video on demand, y 36% consideraría adquirirlo.
Daniel Sáenz, Senior Client Director para México de Toluna, explicó que el avance del streaming en México representa un cambio en la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias. Afirmó que las plataformas no solo son espacios de entretenimiento, sino entornos publicitarios que permiten una segmentación precisa y una comunicación directa con el consumidor.
Toluna es una empresa global en investigación e insights, ayudando a las empresas a tomar decisiones más inteligentes, ágiles y basadas en datos. Desde hace 25 años, colabora con las principales marcas del mundo, combinando tecnología propia, un portafolio integral de soluciones, una comunidad global robusta y un equipo internacional de expertos.
Toluna también señaló un cambio en el modelo de inversión publicitaria. Las marcas han encontrado en el streaming un espacio más efectivo para conectar con los usuarios, aprovechando la capacidad de segmentación y los nuevos formatos interactivos. Según Helga Mora, Head of Research para México y Colombia de Toluna, la publicidad en streaming es más efectiva cuando está contextualizada, lo que facilita vínculos más relevantes y personalizados con las audiencias.
El estudio concluyó que plataformas como Netflix, Prime Video y Disney+ están consolidando un modelo híbrido de comunicación comercial, que combina la segmentación digital de YouTube con el alcance masivo que históricamente ofrecía la televisión. Esto ha derivado en un cambio en los hábitos de consumo y una mayor aceptación de la publicidad en el entorno digital.
