OCDE insta a un enfoque integral para proteger la vida digital infantil

OCDE insta a un enfoque integral para proteger la vida digital infantil

mayo 15, 2025 Desactivado Por Redacción

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló la necesidad de adoptar un enfoque integral para proteger la vida digital de los niños, según su informe How’s Life for Children in the Digital Age?. El documento recomendó implementar políticas públicas basadas en evidencia, mecanismos de seguridad en servicios digitales y orientaciones claras para que educadores y cuidadores puedan apoyar a los menores en la gestión del uso de tecnologías digitales.

El informe proporcionó una visión general sobre la vida digital de los niños en los países miembros de la OCDE, presentando indicadores comparables a escala internacional sobre el uso y las experiencias digitales. Además, formuló recomendaciones para garantizar que los menores puedan utilizar las herramientas digitales de forma beneficiosa y autónoma, gestionando los riesgos asociados a estas plataformas.

El estudio se elaboró a partir de datos internacionales recientes y contiene 45 indicadores comparables sobre el acceso y uso de tecnologías digitales por parte de los menores. Entre los datos destacados, el 51% de los estudiantes de 15 años de los países de la OCDE afirmó poder configurar fácilmente las opciones digitales para proteger su privacidad. Sin embargo, el 27.6% reconoció compartir información inventada en redes sociales y el 17% manifestó sentirse nervioso o ansioso sin sus dispositivos digitales.

Los indicadores incluidos en el informe abordaron comportamientos específicos y cuantificables, proporcionando un recurso práctico para orientar decisiones de políticas públicas relacionadas con el bienestar infantil. Estos datos permitieron identificar tanto las prácticas que aumentan los riesgos digitales como aquellas que contribuyen a mitigarlos.

El informe también subrayó un aumento del ciberacoso en todos los países de la OCDE y señaló que una minoría significativa de niños denunció el uso problemático de redes sociales. Asimismo, se observó que el tiempo excesivo en línea desplazó otras actividades consideradas importantes para el desarrollo cognitivo y socioemocional, como leer, hacer ejercicio físico o interactuar socialmente.

Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE, destacó la importancia de una cooperación integral entre todas las partes interesadas para proteger y acompañar a los niños en el entorno digital. Según Cormann, es necesario fortalecer la reglamentación, mejorar la alfabetización digital, proporcionar orientación a padres y cuidadores, ampliar la base de pruebas sobre actividades digitales infantiles y considerar la perspectiva de los menores en el diseño de políticas públicas.

El informe también indicó que cada vez más países recopilan datos sobre el uso que los menores hacen de los espacios digitales. No obstante, los datos revelaron importantes deficiencias, como la falta de información detallada sobre el tiempo que los menores pasan frente a las pantallas, las actividades digitales que realizan y los efectos de esa exposición en distintas etapas del desarrollo.

Para subsanar esas carencias, el informe sugirió aprovechar las fuentes de datos existentes y recomendó incorporar la visión de padres, educadores, proveedores de servicios digitales, profesionales de la salud y expertos en el desarrollo de políticas públicas más efectivas. Según el estudio, este enfoque permitiría fortalecer la capacidad de supervisión, comprensión y mitigación de riesgos asociados al bienestar infantil.

La OCDE destacó que un enfoque más robusto en la recopilación de datos contribuiría a mejorar la seguridad y el bienestar de los niños en el entorno digital, al tiempo que facilitaría la adopción de políticas públicas alineadas con los retos que representa la vida digital en la infancia.

33