Banco Santander México anunció, junto con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), los resultados de la segunda edición del Reto Santander Sostenible 2025. La iniciativa promueve proyectos de emprendimiento e innovación con enfoque en soluciones sostenibles para los sectores agropecuario, forestal, pesquero, alimentario y rural.
En esta edición, a través de Santander X, la plataforma de impulso al emprendimiento del banco, se recibieron más de 154 proyectos de startups y emprendedores. La institución informó que esta respuesta refleja el interés creciente por la innovación dentro del campo mexicano.
El programa otorgó un millón de pesos en capital semilla, distribuidos entre dos propuestas seleccionadas por su potencial de impacto en sostenibilidad. Cada una representó un enfoque distinto dentro del ámbito de la producción rural y la tecnología aplicada.
En la categoría Startup, el proyecto Agave100 recibió 600 mil pesos. Su iniciativa convierte el bagazo de agave, un residuo agroindustrial común, en biocombustible, arena para gatos y alimento para ganado. La propuesta fomenta la economía circular y la generación de empleo en comunidades rurales.
Por su parte, en la categoría Emprendimiento, el proyecto MastiREB obtuvo 400 mil pesos. Su solución biotecnológica emplea nanopartículas con enzimas antimicrobianas para tratar la mastitis bovina sin antibióticos. Esta alternativa reduce la pérdida de leche y la huella de carbono en la producción lechera.
Impulso a la sostenibilidad y al trabajo rural
Felipe García Ascencio, director general de Banco Santander México, explicó que el banco busca generar negocio con propósito y fortalecer la sostenibilidad social y ambiental. Señaló que la institución colabora con sus clientes para acompañarlos en la transición hacia modelos productivos sostenibles.
El directivo mencionó que Santander se posicionó como uno de los principales bancos colocadores de financiamientos y bonos etiquetados en México. En ese contexto, resaltó la importancia de promover proyectos que combinen rentabilidad e impacto social positivo.
Alan Elizondo, director general de FIRA, señaló que los retos más relevantes consisten en acercar la tecnología a los productores y acompañarlos en su adopción. Destacó que el organismo invierte recursos en promover prácticas de innovación y capacitación directa en campo.
Formación internacional para los ganadores
Elizondo añadió que eventos como el Reto Santander Sostenible ayudan a reducir barreras de acceso tecnológico y a que los productores adopten nuevas prácticas sin afectar su rendimiento. Reconoció que los proyectos ganadores reflejan la capacidad del talento nacional para impulsar transformaciones sostenibles.
Mariuz Calvet, directora ejecutiva de Sostenibilidad Ambiental, Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo de Banco Santander México, comentó que la segunda edición del reto mostró un ecosistema con ideas escalables. Señaló que dichas propuestas pueden mejorar la productividad y las condiciones laborales en el campo mexicano.
Los equipos ganadores recibirán formación internacional a través de capacitaciones certificadas por la University of Manchester y la Universidad de los Andes. Estas actividades buscan fortalecer sus capacidades empresariales y su potencial de crecimiento a largo plazo.
Banco Santander México y FIRA indicaron que esta colaboración refuerza su papel como aliados estratégicos en la construcción de un ecosistema emprendedor sostenible. También reafirmaron su compromiso con la innovación, la educación y el desarrollo del sector agroalimentario del país.