Redadas, aranceles y goles; Hugo González en ContraRéplica

Redadas, aranceles y goles; Hugo González en ContraRéplica

junio 11, 2025 Desactivado Por Hugo González

El refrán hispanoamericano dice: ya éramos pocos (¿o muchos?) y parió la abuela. Esto indica que una situación ya mala se empeora aún más. Se usa cuando una situación, ya problemática, se complica con la llegada de algo que la hace aún peor. Y eso le está pasando a la ciudad de Los Ángeles y la industria audiovisual de ese país.

El drama no termina. De por sí la situación ya era difícil con la crisis financiera de Hollywood, ahora las redadas contra indocumentados en varias ciudades de California están complicando más la situación de las productoras. Si a eso le agregamos la amenaza de imponer más aranceles a las películas y series producidas fuera de Estados Unidos, todo se combina en un coctel de malas noticias para la industria del entretenimiento gringo.

Por eso, varios de los productores asistentes al Banff World Media Festival en Canadá han encontrado un consenso alternativo: coproducciones globales. A decir de varios de los asistentes, el mal panorama que hay en la industria audiovisual estadunidense les obliga a pensar en la cooperación con otros países. Esto significaría que, si Trump quería llevar producciones a Hollywood con amenazas, provocó lo contrario.

Pero eso no es todo, porque Los Angeles, ciudad futbolera; podría verse afectada con el mal timing migratorio. Desde hace días algunos diarios de EU revelan que el temor de las redadas repercutirá en una menor asistencia de aficionados a los estadios para ver los partidos del Mundial de Clubes. La FIFA, como buen burócrata del balón, minimiza todo y dice que no pasa nada, que el Mundial será un éxito. ¿Pero habrá quien quiera arriesgarse a ser deportado por asistir a un partido del Mundial? Ni que estuviera jugando el América.

Ante este nuevo paradigma donde la política, el comercio, entretenimiento, el futbol y el streaming se juntan, llama la atención el acuerdo entre TelevisaUnivision y la plataforma DAZN. Este convenio otorga al grupo de medios los derechos exclusivos para transmitir en México la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 vía televisión abierta y de paga.

Habrá 31 partidos transmitidos por TelevisaUnivision a través de televisión abierta, televisión de paga y su servicio ViX. La cobertura incluye encuentros desde la fase de grupos hasta la final del certamen. Entre los partidos que se transmitirán se encuentran 23 de la fase de grupos, incluidos cinco con participación de clubes mexicanos. Con esa sublicencia, TelevisaUnivision se convirtió en el único grupo con cobertura en televisión abierta en español en América del Norte para la Copa Mundial de Clubes 2025. Una jugada que no solo refuerza su músculo deportivo, sino también su capacidad para cerrar alianzas estratégicas en tiempos de inestabilidad binacional.

Mientras en Estados Unidos se pregunta quién se va, en México ya se preparan para ver quién gana.

34