
¿Qué está haciendo la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en Chetumal?
junio 10, 2025La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), a cargo de Hugo Garza Sáenz, organismo estatal responsable de administrar el recurso más vital del estado, está en el centro de la polémica en Quintana Roo. En medio de una crisis hídrica sin precedentes y una creciente preocupación por la contaminación del manto freático, CAPA alterna entre proyectos de inversión millonaria y graves acusaciones de corrupción que han debilitado su credibilidad.
Inversiones en infraestructura: ¿Solución o simulación?
En Cozumel, la CAPA de Hugo Garza Sáenz anunció junto con autoridades estatales y federales una inversión superior a los 210 millones de pesos para modernizar la planta de tratamiento de aguas residuales San Miguelito. La obra busca duplicar su capacidad de procesamiento de 110 a 230 litros por segundo, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y proteger el frágil ecosistema marino.
El proyecto se ejecutará en dos etapas: una primera fase de 123 millones de pesos ya en marcha, y una segunda que iniciará en noviembre con una inversión adicional de 90 millones. El gobierno ha prometido que para 2026 la planta podrá reutilizar un mayor volumen de agua tratada, mejorando el saneamiento en la isla.
Sin embargo, reportes ciudadanos denuncian desbordamientos frecuentes en la misma planta de tratamiento, afectando zonas protegidas al norte de la isla. Habitantes acusan a la CAPA de falta de mantenimiento, negligencia y opacidad en el manejo de los recursos, lo que ha generado desconfianza sobre el verdadero impacto de estas inversiones.
En Chetumal: desvíos millonarios y viajes a Europa
El caso más grave que golpea a la CAPA ocurre en Chetumal, donde la Fiscalía Anticorrupción investiga un presunto desvío de más de 22 millones de pesos por parte de empleadas del organismo. Según fuentes extraoficiales, las trabajadoras habrían utilizado los ingresos públicos para invertir en criptomonedas y viajar a Europa, sin que hasta ahora se conozcan sanciones concretas.
Una de las implicadas, identificada como “Lupita”, confesó haber participado junto a otras empleadas como “Irene” y “Miriam” (esta última jefa de departamento). Además, se investiga un caso similar en la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal (DRAEF), donde presuntamente se manipularon convenios para condonar deudas millonarias a cambio de pagos simbólicos que no fueron reportados.
La Dirección Jurídica de CAPA presentó la denuncia tras detectar irregularidades en conciliaciones bancarias y auditorías internas correspondientes a los ejercicios 2023 y 2024. No obstante, la CAPA no ha emitido un posicionamiento oficial hasta el momento, y el silencio institucional sólo incrementa el malestar social.
Quintana Roo se hunde en aguas negras
La situación se agrava cuando se amplía el panorama a otros municipios del estado. En Tulum, colonias irregulares carecen de servicios básicos como agua potable y drenaje, lo que ha generado brotes de enfermedades y pone en riesgo a comunidades que dependen directamente del manto freático para consumo diario.
En Playa del Carmen, el agua contiene niveles alarmantes de nitritos —hasta 46 miligramos por litro—, contribuyendo a la degradación del Sistema Arrecifal Mesoamericano. La expansión del turismo, sin planificación urbana ni inversión suficiente en infraestructura de saneamiento, sigue contaminando los recursos hídricos de forma constante.
¿Qué está haciendo CAPA?
Aunque CAPA de Hugo Garza Sáenz, asegura estar ejecutando proyectos clave en infraestructura, como la modernización de plantas en Cozumel o el mantenimiento de sistemas de bombeo, la falta de transparencia, los escándalos por mal manejo de recursos y los reportes de contaminación constante opacan cualquier avance institucional. La población exige respuestas claras.
