
Políticas laborales con enfoque en la primera infancia ganan terreno en empresas mexicanas
mayo 19, 2025 Desactivado Por Staff TecnoempresaLas dificultades para acceder o permanecer en el empleo formal afectan en mayor medida a quienes tienen responsabilidades de cuidado. De acuerdo con el IMCO, 9 de cada 10 personas que renuncian por esta causa son mujeres, y el 70% de quienes desean trabajar no pueden hacerlo al no contar con apoyo para cuidar a hijos, personas mayores o enfermas.
Como parte de una respuesta desde el sector privado, se aplicaron modelos laborales que incluyen permisos parentales, servicios de cuidado infantil y flexibilidad horaria. Fundación FEMSA y la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, analizaron estas medidas en el estudio “Prácticas favorables a la familia y la primera infancia en el sector privado en México”, donde exploran su efecto sobre el desarrollo infantil y la eficiencia organizacional.
El estudio recopila ejemplos de empresas que apostaron por generar entornos laborales que favorecen la vida familiar de su personal. “Con este reporte que hicimos con el IFC buscamos promover e incentivar que más empresas visualicen que apoyar a la primera infancia les beneficia a todos: las empresas, los colaboradores y sus hijos e hijas”, señaló Sindy González Tijerina, gerente de Primera Infancia de Fundación FEMSA.
Las iniciativas analizadas, aplicadas por firmas como Viva, Gentera, FEMSA Servicios y Coca-Cola FEMSA, buscan demostrar que estas políticas representan una ventaja estratégica. “Las políticas favorables a la familia son una inversión estratégica que impulsa la igualdad de género y fortalece al sector privado. Difundir estas buenas prácticas es clave para acelerar el cambio”, afirmó Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC.
Entre las acciones impulsadas por Viva se encuentran la habilitación de salas de lactancia tanto en oficinas como en aeropuertos, distribución de kits para extracción de leche, talleres formativos y licencias extendidas. En el periodo 2023-2024, el 96% de las trabajadoras que tomaron licencia de maternidad permanecieron en la empresa. En el caso de Gentera, se estableció un convenio con Advenio mediante el cual 62 niños fueron atendidos en 2024 y el 95% de las madres regresaron a sus funciones.
El programa FEMSA Flex, adoptado por FEMSA Servicios, permitió operar bajo un modelo híbrido. Según una encuesta realizada en 2022, el 68% de las personas empleadas considera que esta modalidad ayuda a prevenir el agotamiento. Coca-Cola FEMSA, por su parte, impulsó el programa Niños KOF, con el que reconoce el desempeño académico y deportivo de hijos e hijas del personal. En 2024, se realizaron 43 eventos en 204 sedes a nivel nacional.
El documento concluye que estas prácticas no sólo responden a necesidades personales, sino que también mejoran indicadores empresariales como la productividad y la retención de talento. Al invertir en políticas que benefician a la infancia y a las familias, las compañías fortalecen su estructura interna y generan ambientes de trabajo más equitativos y sostenibles.
43