
El 88% de los Trabajadores Afirma Sentirse Agotado en su Puesto de Trabajo.
mayo 19, 2025El trabajar bajo presión, en jornada que se alargan más allá de horario establecido, y la falta de liquidez provocada por el constante aumento en el costo de la vida ha provocado que los trabajadores lleguen a sentirse insatisfechos con su labor.
MiCVideal, plataforma dedicada a apoyar el crecimiento profesional de los trabajadores, publicó los resultados de su Encuesta sobre el Agotamiento Laboral 2025, en la que participaron más de 1.200 empleados.
Los hallazgos ofrecen una visión clara —y preocupante— del impacto que el burnout (“síndrome de desgaste profesional” o “síndrome del trabajador quemado”), está teniendo tanto en los individuos como en sus entornos laborales.
Conclusiones Principales:
88% de los encuestados afirma sentirse agotado en su puesto de trabajo.
1 de cada 5 piensa en renunciar todos los días.
1 de cada 4 ha experimentado depresión causada por su trabajo.
El 90% ha participado en “rage applying”, postulándose en masa a otros empleos por frustración.
Un entorno laboral al borde del colapso
El agotamiento ya no es un fenómeno aislado. La mayoría de los encuestados señala que sufre síntomas físicos y emocionales significativos, desde ansiedad hasta dolor crónico:
Aumento de la ansiedad y el estrés – 32%
Dolores de cabeza frecuentes – 30%
Dolor muscular crónico – 25%
Trastornos del sueño – 23%
Inmunidad reducida y enfermedades frecuentes – 23%
Además, el 77% de los trabajadores cree que su estado emocional en el trabajo afecta negativamente su vida personal.
Arrebatos, arrepentimiento y toxicidad laboral
El estrés acumulado ha desencadenado comportamientos impulsivos. En los últimos seis meses:
El 87% ha tenido algún tipo de arrebato laboral.
Entre los más comunes: gritar a compañeros (28%), salir abruptamente del trabajo (28%) o amenazar con renunciar (27%).
El 90% de quienes tuvieron arrebatos se arrepiente de su comportamiento.
¿Qué está causando el burnout?
Según los encuestados, los principales factores que alimentan el agotamiento son:
Demasiadas reuniones innecesarias.
Falta de claridad en los roles.
Asignación de tareas fuera del ámbito laboral.
Poca autonomía.
Entornos laborales tóxicos.
¿Qué podría ayudar a reducir el agotamiento?
Los trabajadores creen que mejorar su entorno laboral y condiciones podría marcar la diferencia:
Ganar más dinero – 27%
Tener más claridad en su rol – 22%
Mayor flexibilidad – 21%
Obtener una promoción – 21%
Menos responsabilidades – 20%
Posibilidad de trabajar más desde casa – 19%
Buscar ayuda: una respuesta necesaria
A pesar de la situación alarmante, muchos empleados están tomando acciones:
El 74% ha hablado con un profesional de salud mental.
El 88% ha hablado con su jefe o RRHH sobre su agotamiento.
¿Cambiar de carrera para recuperar el bienestar?
Muchos trabajadores consideran que el problema no está en ellos, sino en el entorno laboral. Cambiar de profesión se presenta como una salida viable para evitar el agotamiento prolongado. Herramientas como MiCVideal ofrecen recursos como plantillas de CV, ejemplos profesionales y asistencia personalizada para quienes buscan un nuevo rumbo.
“El agotamiento laboral ya no es una excepción, es la norma. Nuestro informe muestra la urgente necesidad de que las empresas tomen medidas concretas para proteger el bienestar de sus equipos”, afirmó un portavoz de MiCVideal.
El agotamiento no tiene que ver con las personas, sino con el lugar de trabajo. Es por eso que los empleados frustrados ven el cambio de carrera como un paso significativo para prevenir el agotamiento. Si su función actual ya no se ajusta a sus valores, habilidades u objetivos, puede ser un buen momento para abrir un nuevo capítulo en su vida profesional. Consulte las políticas recientes de RTO para conocer las principales tendencias en las expectativas laborales.
Con recursos ampliamente disponibles para quienes buscan empleo y herramientas útiles en línea, como ejemplos de currículos, plantillas de currículos y nuestro creador de currículos en línea de fácil uso, el proceso de cambio profesional puede ser más fácil que nunca.