
Pocas empresas en México están preparadas para la IA
noviembre 21, 2024Cisco, empresa mundial en redes y seguridad, anunció los hallazgos del Índice de Preparación para la IA (Cisco 2024 AI Readiness Index). El informe revela que sólo el 13% de las organizaciones en México están completamente preparadas para implementar y aprovechar las tecnologías impulsadas por IA, una caída respecto al 15% de hace un año.
Esta disminución destaca los desafíos que enfrentan las empresas al adoptar, implementar y aprovechar completamente la IA. Dada la rápida evolución del mercado y el impacto significativo que se espera que la IA tenga en las operaciones comerciales, esta brecha de preparación es especialmente crítica.
El índice se basa en una encuesta doble ciega entre 7,985 líderes empresariales senior de compañías con 500 o más empleados en 30 mercados, incluido México. Estos líderes son responsables de la integración e implementación de IA dentro de sus organizaciones.
El índice de preparación para la IA se mide en seis pilares:
- Estrategia: Definición de objetivos claros, roles específicos y metas alcanzables.
- Infraestructura: Disponibilidad de cómputo, redes, ciberseguridad y sostenibilidad.
- Datos: Identificación, calidad, ubicación y confiabilidad de los datos.
- Gobernanza: Políticas para garantizar privacidad y seguridad en el manejo de información.
- Talento: Capacitación y preparación del personal para trabajar con IA.
- Cultura: Nivel de urgencia en la adopción de IA en todos los niveles de la organización.
Actuar con urgencia
Aunque el 98% de las empresas en el estudio reconoce la urgencia de implementar IA, solo el 5% de las empresas mexicanas muestran un nivel de preparación superior al promedio global.

Inversiones sin retorno esperado
A pesar de las inversiones significativas en IA en áreas estratégicas como ciberseguridad, infraestructura de TI y análisis y gestión de datos, muchas organizaciones informan que los retornos de estas inversiones no están cumpliendo sus expectativas. Sin embargo, se espera que estas inversiones se dupliquen en los próximos 3 a 4 años.
En México, un 59% de las organizaciones planea implementar IA en menos de un año, y un 85% lo hará dentro de los próximos 18 meses. Además, las compañías están comprometiendo recursos significativos a la IA, con más del 62% indicando que entre el 10% y el 30% de su presupuesto de TI se destina a implementaciones de IA.
Las empresas reconocen que necesitan mejorar su preparación para aprovechar la IA de manera efectiva. En México, el 46% calificó como sus principales prioridades mejorar la escalabilidad, flexibilidad y manejabilidad de su infraestructura de TI, destacando una conciencia de las brechas que deben abordarse para mejorar la preparación general para la IA.
El estudio evidencia que, aunque las empresas mexicanas han avanzado en la adopción de la IA, su preparación y madurez en el tema aún son limitadas. Factores como la falta de infraestructura adecuada, la gestión de datos y la preparación del talento representan barreras significativas.
Sin embargo, compañías como Cisco están ofreciendo soluciones en infraestructura y seguridad para apoyar a las organizaciones en su camino hacia la implementación efectiva de IA. Este acompañamiento será clave para que las empresas puedan superar los retos actuales y maximizar el impacto de la IA en sus negocios.
Presión implacable para tener éxito
Hay una creciente urgencia desde la alta dirección para implementar tecnologías de IA. Casi la mitad (53%) de las empresas informan que el CEO y el equipo de liderazgo están impulsando la presión, seguidos por el consejo de administración (39%).
A medida que el tiempo avanza, las empresas en la región están acelerando los esfuerzos y aumentando las inversiones para superar barreras y adoptar la transformación impulsada por IA. Notablemente, el 18% de las organizaciones planea asignar más del 24% de su presupuesto de TI a inversiones en IA en los próximos cuatro a cinco años, un aumento significativo respecto al 1% de las empresas que dijeron que están asignando una parte similar de su presupuesto de TI a la IA actualmente.
En un entorno donde la presión por implementar IA sigue en aumento, las empresas que logren alinear su estrategia, infraestructura y talento con los objetivos de IA serán las que lideren la transformación tecnológica en los próximos años.
Más información relevante aquí.
Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa