Pandemia Acelero la Demanda de Profesionales con Habilidades Tecnológicas y Digitales

Pandemia Acelero la Demanda de Profesionales con Habilidades Tecnológicas y Digitales

mayo 13, 2024 Desactivado Por Edgar Amigón Dominguez

Luego de más de cuatro años de haber estallado la pandemia del COVID-19, los procesos productivos han experimentado una trasformación en la forma en la que operan, y también en la forma en la que los trabajadores se desempeñan y la sociedad en general enfrenta los desafíos del nuevo mundo laboral.

Desde la adopción generalizada y repentina del trabajo remoto hasta la aceleración de la digitalización en diversos sectores, el contexto laboral en el país ha evolucionado de manera notable.

“Este aumento en las ofertas de trabajo puede atribuirse a varios factores. La pandemia ha acelerado la digitalización de muchos sectores de la economía, lo que ha generado una mayor demanda de profesionales con habilidades digitales y tecnológicas. Las empresas se han visto obligadas a adaptarse rápidamente a un entorno en línea y a permanecer en él, lo que ha creado nuevas oportunidades laborales en áreas relacionadas durante estos 4 años.” señala Nelson Gómez, Director de Indeed en México.

Indeed, el sitio web #1 de búsqueda de empleo, ha recabado datos específicos de tendencias laborales en México durante estos últimos 4 años, explorando las tendencias clave que han definido el mercado laboral de nuestro país de 2020 a 2024.

¿Cómo ha cambiado la oferta de empleo desde el 2020 en México?

Según datos recopilados por Indeed, las publicaciones de empleo en el sitio han aumentado en un 84.8% desde febrero de 2020 a la fecha. Esto representa un aumento significativo en comparación con los niveles registrados antes de la pandemia.

Además, el aumento en la oferta de empleo también puede estar relacionado con la creciente aceptación del trabajo remoto. Con el avance de la tecnología y la normalización del trabajo desde casa, las empresas están ampliando su búsqueda de talento más allá de las fronteras geográficas tradicionales, lo que ha ampliado el acceso a oportunidades laborales para una gama más diversa de profesionales en todo el país.

Sin embargo, haciendo un comparativo del último año (entre marzo del año 2023 a marzo del año 2024),  los niveles de publicación de empleo han bajado un 19%. Si bien el descenso es poco comparado con la cifra anterior, podría deberse a la normalización de las condiciones mencionadas anteriormente, que han “ajustado” los niveles.

“Es importante considerar que el período de marzo de 2023 a marzo de 2024 representa un momento en el que muchas empresas ya han completado su transición hacia entornos de trabajo más digitales y flexibles, y es probable que se haya producido una desaceleración natural en la expansión de las ofertas laborales.” puntualiza Nelson.

Panorama laboral por industria

Producción y fabricación: De acuerdo con los datos obtenidos por Indeed, este sector experimentó un aumento significativo del 107% en las publicaciones de trabajo en la página desde el año 2020 hasta 2024. Sin embargo, en comparación con el año anterior (marzo 2023 a marzo 2024), las ofertas de empleo en este sector disminuyeron en un 25.1%.

Construcción: Las publicaciones de empleo en el sector de la construcción experimentaron un aumento aún más pronunciado del 161% desde el inicio de la pandemia, lo que sugiere una fuerte demanda de trabajadores en este campo. Sin embargo, al igual que en el sector de producción y fabricación, las ofertas de empleo en construcción disminuyeron en un 15.2% en comparación con el año anterior.

Banca y Finanzas: En este sector, también se observa un incremento sustancial del 141% en las publicaciones de empleo desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, la disminución en las ofertas de trabajo en un 6.2% en comparación con el año anterior es relativamente menor en comparación con los otros dos sectores analizados. Esto podría sugerir una mayor estabilidad en el sector bancario y financiero, aunque aún se enfrenta a desafíos y cambios en el panorama económico.

¿Qué significan estas cifras para los buscadores de empleo?

“Con estas tendencias en mente, los buscadores de empleo pueden adaptar su enfoque para mejorar sus posibilidades de encontrar trabajo en el mercado actual. Es crucial mantenerse al tanto de las demandas cambiantes de los diferentes sectores. Por ejemplo, aunque la producción y la construcción han experimentado una disminución en las ofertas de empleo en el último año, todavía pueden ofrecer oportunidades en áreas específicas que están en alta demanda, como la tecnología o la sostenibilidad.” sugiere Nelson.

En las tres industrias analizadas, así como en el porcentaje total en México, se observa una tendencia de aceleración general, pero una desaceleración durante el último año, que puede deberse al ajuste ya mencionado, y puede verse como una  consolidación después de un crecimiento acelerado, y no como una recesión.

No solo en tecnología y trabajo remoto existe este patrón, sino que también se observa en industrias donde se requiere presencia física. Por ello, los buscadores de empleo deben mantenerse flexibles, estar dispuestos a adaptarse a las necesidades del mercado y considerar explorar múltiples sectores y áreas de especialización para maximizar sus oportunidades de empleo.

20