
Neverhack llega a México y presenta tendencias clave en ciberseguridad para 2025
febrero 11, 2025Neverhack anunció su llegada a México y presentó las tendencias clave en ciberseguridad para 2025. La empresa destacó la creciente amenaza del ransomware, el impacto de la inteligencia artificial en los ataques cibernéticos, la escasez de talento especializado, la ciberguerra y el aumento de ataques al sector salud.
México registró 31 millones de ataques de ransomware en 2024, lo que representó el 55% de los delitos cibernéticos en Latinoamérica, según Fortinet. La falta de infraestructura y medidas de protección mantiene al país como un objetivo frecuente para estos ataques. De acuerdo con IQSEC, las afectaciones económicas por ciberataques alcanzaron los 120 millones de pesos en el sector financiero, mientras que el país ocupó la posición 42 en el Índice de Seguridad Cibernética Global (NCS).
Cesar Cidraque Arias, director de ventas para Iberia y Latinoamérica de Neverhack, señaló que el ransomware seguirá siendo el principal ciberataque en 2025 debido a su facilidad de acceso y bajo costo para los ciberdelincuentes. Empresas de distintos sectores han incrementado sus presupuestos de seguridad, y el 90% de los CISOs planean aumentar su inversión en 2025, según Forrester.
Neverhack busca consolidarse en México como un asesor estratégico en ciberseguridad. La empresa planea duplicar su equipo hasta los 1,200 especialistas y expandir su presencia en América. La compañía ofrece un portafolio de soluciones que cubren todo el ciclo de ciberseguridad, desde consultoría hasta inteligencia artificial aplicada.
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para los ciberdelincuentes. Según Gartner, para 2027, el 17% de los ciberataques incluirán el uso de IA generativa. Las organizaciones deben aplicar la misma tecnología para defensa y limitar la exposición de información en plataformas públicas.
Los conflictos internacionales han incrementado los ataques a infraestructuras críticas. Además del ransomware, se prevé un aumento en los ataques de denegación de servicio (DoS) dirigidos a sectores estratégicos. Empresas especializadas en ciberseguridad refuerzan la revisión de hardware y firewalls para prevenir estos ataques.
La escasez de talento en ciberseguridad sigue siendo un desafío. LinkedIn Economic Graph reportó un crecimiento del 6.8% en la demanda de especialistas en 2024, pero solo el 0.6% de los trabajadores pertenece a este sector. Las empresas buscan estrategias para cerrar esta brecha mediante capacitación y formación continua.
El sector salud es uno de los más vulnerables a ciberataques. El 50% de los centros de salud en México han sido víctimas de ataques, ya que suelen pagar rescates con mayor frecuencia, según SOTI. La administración pública y el sector industrial también se encuentran en riesgo por el valor de los datos que manejan.
La debilidad del factor humano sigue siendo un punto crítico en la ciberseguridad. Empresas han comenzado a reforzar la capacitación de sus empleados, ya que un curso básico resulta insuficiente en el contexto actual. La formación periódica se ha vuelto una necesidad para fortalecer la protección interna.
Neverhack trabaja en soluciones que permitan a las empresas aumentar su resiliencia ante ataques cibernéticos. La compañía apuesta por una oferta integral de consultoría, formación y tecnologías de seguridad que faciliten la adopción de estrategias avanzadas de protección.
