
Multas por errores en nómina: lo que enfrentan las PYMEs mexicanas
junio 6, 2025Cualquier empresa que realizó pagos de nómina con errores enfrentó posibles multas de hasta 400,000 pesos por infracción, según el número de empleados y tipo de omisión. Estos errores también activaron auditorías fiscales que afectaron otros aspectos legales.
Bukzir, despacho contable con más de diez años asesorando a pequeñas y medianas empresas en México, advirtió sobre los riesgos legales y financieros asociados a fallas en la gestión de nómina.
La nómina representó un riesgo si no se gestionó de forma correcta. A diferencia del Servicio de Administración Tributaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social ejecutó fiscalizaciones más rápidas y reactivas, lo que generó sanciones inmediatas.
Las pequeñas y medianas empresas incurrieron en faltas que provocaron sanciones. Entre los errores de nómina detectados se encontró no formalizar contratos con las prestaciones correspondientes o no actualizarlos. También omitieron el uso de periodos de prueba en nuevas contrataciones.
Otras omisiones frecuentes incluyeron no registrar al personal en los cinco días posteriores a su ingreso, ignorar la solicitud de constancias del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y no considerar adecuadamente las prestaciones con implicaciones en el Impuesto Sobre la Renta y el IMSS.
Las empresas también mantuvieron sueldos sin ajustes conforme al salario mínimo o la Unidad de Medida y Actualización. En algunos casos, dieron de baja a empleados sin formalizar la salida por escrito. Finalmente, asumieron que pagar en efectivo impedía la deducibilidad fiscal.
Bukzir señaló que una gestión ordenada de la nómina permitió acceso a nuevas oportunidades, como financiamiento o licitaciones. También facilitó auditorías internas y procesos de certificación en cumplimiento normativo.
La firma promovió la colaboración con especialistas que comprendieron las implicaciones fiscales y laborales. Según su enfoque, la automatización de procesos de alta, baja y cambio de personal ayudó a prevenir errores. Además, calcularon pre-nóminas de forma precisa y ofrecieron asesoría continua.
El despacho Bukzir orientó a sus clientes en la toma de decisiones mediante una plataforma tecnológica que presentó información contable clara y accesible. Este modelo fue especialmente dirigido a emprendedores y pequeñas empresas.
Además de tecnología, Bukzir integró un equipo de contadores con conocimientos técnicos y enfoque práctico. Esta combinación permitió al despacho operar como aliado estratégico en la toma de decisiones de negocio.
Norma Cecilia Ayala, directora general de Bukzir, explicó que el despacho adoptó un nuevo enfoque. Según la ejecutiva, buscaron transformar la contabilidad en una herramienta útil, no solo en una obligación administrativa.
Bukzir cambió su nombre desde Bookkeeper como parte de un relanzamiento que implicó una renovación de valores y misión de servicio. Esta transformación respondió a un objetivo de consolidar una nueva etapa centrada en la confianza contable.
La firma celebró diez años de operaciones con una estrategia de evolución. Según su dirección, ahora asumieron un papel como custodios de las finanzas de sus clientes y reafirmaron su intención de profesionalizar la gestión contable.
La propuesta de Bukzir consistió en brindar claridad y acompañamiento en un entorno fiscal y administrativo cambiante. Este acompañamiento se enfocó en reducir errores y optimizar decisiones empresariales para empresas en crecimiento.
