
Mercado de tecnología y bienes duraderos crece en México y AL
junio 18, 2025NielsenIQ presentó su análisis sobre el mercado de tecnología y bienes duraderos durante la feria Electronic Homes 2025 en México, reportando que Latinoamérica alcanzó una demanda de 13.1 mil millones de dólares en este sector. Esta cifra posicionó a la región como la segunda en valor global, detrás de China.
China concentró el 145% del crecimiento neto mundial en T&D, mientras otras regiones presentaron desaceleración. A pesar de ese contexto, el mercado latinoamericano se mantuvo estable, según datos presentados por Enrique Espinosa de los Monteros, representante de NielsenIQ.
El análisis de la firma reveló que el consumidor regional incrementó su nivel de información y exigencia. Esta tendencia generó una mayor conexión entre decisiones de compra y percepción de valor.
La conferencia, titulada ¿Cómo tomar las mejores decisiones con un Full View del mercado de T&D?, abordó nuevas dinámicas de consumo en México y la región. El encuentro se desarrolló en el marco del evento organizado por Grupo Eletrolar.
Canal digital impulsa ventas en la región
El canal online fue identificado como el principal motor de crecimiento. Entre enero y marzo de 2025, el sector T&D creció 4% en línea, mientras que el canal físico solo avanzó 1%.
En productos como electrónica de consumo y fotografía, las ventas digitales crecieron 3%, pero las ventas físicas retrocedieron 6%. Actualmente, el 41% de las ventas en valor provienen del canal online en la región.
Latinoamérica empató con Europa Oriental como las regiones más desarrolladas en ventas digitales en T&D. Los marketplaces representaron el 16% de las ventas digitales, seguidos del canal directo online con 24%. El canal físico mantuvo el 60%.
Espinosa de los Monteros afirmó que los marketplaces transformaron el acceso a la tecnología en la región. También señaló que el ecosistema digital regional sigue evolucionando.
Comportamiento del consumidor mexicano
En México, los electrodomésticos concentraron el 70% de las ventas en autoservicios durante los primeros cuatro meses de 2025. Sin embargo, aumentó la demanda por productos como tabletas, televisores y teléfonos inteligentes.
Estas tres categorías registraron un crecimiento conjunto de 97% en valor, respecto al mismo periodo de 2024. Aunque los electrodomésticos siguen dominando, los productos tecnológicos ganan terreno.
El análisis detectó una polarización en las decisiones de compra. Una parte de los consumidores eligió productos económicos; otra parte adquirió versiones premium accesibles. En ambos casos, las decisiones se guiaron por el valor percibido del producto.
NielsenIQ reportó que más consumidores podrían acceder a productos premium con el paso del tiempo, a pesar del entorno inflacionario.
Nuevas generaciones modifican la demanda de tecnología y bienes duraderos
El estudio también identificó cambios generacionales. Una cuarta parte de los consumidores realizó su primera compra en T&D recientemente. La Generación Z mostró prioridades distintas a otras generaciones.
El 32% de los consumidores jóvenes valoró más el diseño del producto. En comparación, solo el 26% del resto de los consumidores dio ese peso al diseño. Además, el 17% de la Generación Z se dejó influir por publicidad en redes sociales, frente al promedio general de 15%.
Entre las categorías de mejor desempeño después de la pandemia, destacaron los electrodomésticos y la tecnología de la información. En Argentina, se registró un liderazgo en inversión en electrodomésticos de gran tamaño.
El análisis destacó una preferencia creciente por productos con buena relación calidad-precio. También se observó una inclinación progresiva hacia segmentos premium que justifican su valor.
La presentación de NielsenIQ mostró que el crecimiento en tecnología y bienes duraderos depende menos del tamaño del mercado y más de la capacidad de adaptación. En ese contexto, México y Latinoamérica continúan desarrollando un modelo digital y con consumidores cada vez más informados.
