Cómo elegir las pantallas adecuadas según el espacio y el uso

Cómo elegir las pantallas adecuadas según el espacio y el uso

junio 18, 2025 Desactivado Por Redacción

En México, las pantallas ocuparon un lugar central en el hogar como fuente de entretenimiento. La televisión se utilizó para ver deportes, seguir series en línea, jugar videojuegos o reunirse en familia.

México se ubicó en el lugar número siete a nivel mundial en promedio de consumo diario de televisión, con 2.5 horas, según datos de Statista. Este uso constante provocó un aumento en la demanda de pantallas de distintas características y tamaños.

Durante fechas específicas, como el Día del Padre, el interés por adquirir una nueva pantalla aumentó. Los consumidores buscaron opciones que respondieran a diferentes necesidades técnicas y de espacio.

Elegir una pantalla adecuada implicó conocer características clave. No todos los modelos ofrecieron el mismo desempeño, y cada hogar presentó condiciones distintas.

Consideraciones técnicas según el uso y espacio

Uno de los aspectos más relevantes fue el tamaño de la pantalla. Las dimensiones del espacio determinaron qué opción resultó más funcional. Por ejemplo, pantallas de 32 a 43 pulgadas se adaptaron a cocinas o habitaciones pequeñas.

En salas medianas o recámaras, modelos entre 50 y 65 pulgadas brindaron un equilibrio entre visibilidad y comodidad. Para espacios amplios o salas acondicionadas como cine, se recomendaron pantallas de 70 pulgadas o más.

La resolución también influyó en la experiencia visual. Aunque existen múltiples opciones como HD, Full HD y 8K, el estándar predominante fue 4K, por su equilibrio entre calidad y precio. Algunas personas optaron por tecnologías como HDR10 o Dolby Vision.

El sistema operativo de la Smart TV facilitó el acceso a plataformas de streaming. Modelos con WebOS, Tizen, Android TV o Google TV permitieron mayor compatibilidad con aplicaciones como Netflix, YouTube o Disney+.

Factores técnicos clave antes de elegir pantallas

En cuanto a conectividad, los consumidores revisaron si el modelo contaba con suficientes puertos HDMI, USB y Wi-Fi de doble banda. Estos elementos definieron la compatibilidad con dispositivos externos.

La calidad del sonido fue otro punto relevante. Algunas pantallas ofrecieron imagen definida, pero sonido limitado. En esos casos, los usuarios buscaron televisores con tecnología Dolby Audio, DTS o altavoces frontales para evitar la compra de barras adicionales.

El tipo de panel determinó el rendimiento de la imagen. Las pantallas LED fueron una opción accesible. Los modelos QLED destacaron por su brillo. Las OLED ofrecieron mejor contraste y negros más profundos.

Para usos específicos, como videojuegos, los compradores buscaron pantallas con baja latencia y tasa de refresco de al menos 120 Hz. En cambio, los aficionados al cine prefirieron modelos con modos de escena y compatibilidad 4K.

Periodo de promociones y canales de compra

Sam’s Club lanzó una campaña especial del 17 al 30 de junio. En ese periodo, ofreció descuentos de hasta 40 % en pantallas seleccionadas, disponibles en sus 173 clubes físicos y en su sitio web.

La promoción incluye modelos de distintas marcas, tamaños y tecnologías. Los compradores pueden aprovechar la campaña para adquirir una pantalla o renovar la existente.

Sam’s Club ofrece canales digitales y físicos para facilitar la compra donde los usuarios acceden a catálogos en línea, para comparar modelos y completar la adquisición desde casa o en sucursales.

Con esta campaña, el club de precios busca posicionarse como una opción para quienes planean hacer una compra durante fechas especiales.


Escúchanos y léenos también en https://www.facebook.com/tecnoempresa/ o si también puedes darte una vuelta por https://www.facebook.com/Ncuarenta. Allí podrás tener más información y comentarios que se nos escapan en esta vitrina tecnoempresaria. Si quieres tener toda nuestra información en Google News dale click aquí.

96