
Mejoran los planes de telecomunicaciones móviles en México: IFT
julio 9, 2024El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha presentado su Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles 2024. Este reporte revela mejoras significativas en los servicios de telefonía e internet móvil, tanto en modalidades prepago como pospago.
En el servicio de telefonía móvil, el porcentaje de planes prepago con más de 8,192 MB para navegación libre aumentó del 33% en 2023 al 45% en 2024. En pospago, este porcentaje creció del 41% al 53% en el mismo periodo.
Para el internet móvil prepago, el porcentaje de planes con más de 30,720 MB pasó del 21% en 2023 al 32% en 2024. Estas cifras reflejan un incremento en la cantidad de datos ofrecidos a los usuarios, mejorando su experiencia de navegación.
El IFT identificó 49 planes de telefonía móvil pospago ofrecidos por tres concesionarios y siete Operadores Móviles Virtuales (OMV). De estos planes, 57% tiene una renta mensual entre 60 y 399 pesos, y 82% ofrece minutos de voz y SMS ilimitados.
En cuanto a la telefonía móvil prepago, se analizaron 72 esquemas ofrecidos por tres concesionarios y 37 OMV. La mayoría de estos esquemas (33%) tienen recargas entre 50 y 150 pesos, y el 30% incluye MB para redes sociales.
“El incremento en los datos disponibles en los planes móviles es una señal positiva para los usuarios, ya que permite una mayor conectividad y acceso a información”, comentó Rafael Hernández, director de análisis del IFT.
En internet móvil pospago, solo se identificaron cuatro planes ofrecidos por un proveedor. Estos planes tienen una renta mensual que oscila entre 249 y 1,199 pesos, con MB para navegación libre que varían entre 5,120 y 40,960 MB.
Para internet móvil prepago, se analizaron 11 esquemas de nueve OMV. Estos esquemas tienen precios que varían entre 95 y 4,050 pesos, y el porcentaje de planes con más de 30,720 MB aumentó del 21% en 2023 al 32% en 2024.
“Los usuarios deben estar atentos a los planes que mejor se adaptan a sus necesidades y presupuesto, aprovechando las herramientas que ofrece el IFT para comparar y tomar decisiones informadas”, indicó María López, vocera del IFT.
El IFT también destacó el uso de canales de distribución digitales por parte de los operadores. En telefonía móvil pospago, el 100% de los operadores utiliza estos canales, y en prepago, el 88% lo hace. Esto facilita a los usuarios el acceso a información y servicios.
Por último, el IFT recomendó a los usuarios utilizar herramientas como “Conozco Mi Consumo” y el “Comparador de Servicios de Telecomunicaciones” del IFT. Estas herramientas ayudan a identificar los planes que mejor se adaptan a sus necesidades y a comparar características de los servicios móviles y fijos disponibles en el mercado.
