Industria de vehículos pesados modera crecimiento en mayo

Industria de vehículos pesados modera crecimiento en mayo

junio 11, 2024 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

Durante el pasado mes de mayo, la industria mexicana de vehículos pesados enfrentó una serie de desafíos que llevaron a una moderación en su crecimiento, según un informe presentado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Las cifras reveladas muestran una disminución significativa en varios indicadores clave. Las ventas al mayoreo totalizaron 3,462 unidades, marcando un descenso del 28.7% en comparación con el mismo período del año anterior. Asimismo, la producción registró una caída del 35.2%, alcanzando un total de 12,141 vehículos fabricados, mientras que las exportaciones experimentaron una disminución del 33.1%, con un total de 9,932 unidades enviadas a otros mercados.

Virginia Olalde López-Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT, destacó que esta moderación en el crecimiento se refleja también en los resultados acumulados durante los primeros cinco meses del año. Durante este período, las ventas al mayoreo alcanzaron las 20,958 unidades, lo que representa una leve disminución del 1.4% en comparación con el mismo período del año anterior. La producción, por su parte, totalizó 79,900 vehículos, marcando una caída del 15.0%, mientras que las exportaciones sumaron 63,404 unidades, registrando una reducción del 15.8%.

Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación de la ANPACT, atribuyó estos resultados a una combinación de factores. Destacó una moderación en la demanda de vehículos pesados en Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones mexicanas, así como un incremento significativo en la importación de vehículos pesados usados. Este último factor ha impactado negativamente tanto en las ventas de vehículos nuevos como en el mercado de vehículos usados en México.

Otro desafío importante para la industria ha sido la interrupción en la cadena de suministro, especialmente en la producción de sistemas de visión para vehículos pesados. Un incendio ocurrido en abril en la principal fábrica de estos componentes en Nuevo León ha generado retrasos en la entrega de vehículos ya producidos, afectando la capacidad de la industria para satisfacer la demanda del mercado.

Durante la presentación de los resultados, Osorio expresó su optimismo respecto al futuro de la industria, pero también reconoció la necesidad de abordar estos desafíos de manera efectiva. Destacó la importancia de colaborar con las autoridades y otras partes interesadas para diseñar políticas que impulsen la inversión y la innovación en el sector, así como para garantizar la continuidad del liderazgo de México como exportador de vehículos pesados a nivel mundial.

En cuanto a la próxima integración del Congreso de la Unión, Osorio señaló la importancia de contar con un entorno legislativo que promueva un clima favorable para los negocios y la atracción de inversiones en el país. Subrayó la necesidad de mantener un diálogo abierto y constructivo con las autoridades para avanzar en la agenda de la industria, que incluye temas como la renovación de la flota vehicular y el desarrollo de infraestructura física y energética.

Con estos desafíos y oportunidades en mente, la ANPACT reafirmó su compromiso de seguir trabajando en colaboración con todas las partes interesadas para fortalecer la posición de México como líder en la industria de vehículos pesados y contribuir así al crecimiento económico y la generación de empleo en el país.

AATG

13