ICC México propone lineamientos para nueva autoridad de competencia económica
noviembre 11, 2024La International Chamber of Commerce México (ICC México) presentó ocho recomendaciones para la creación de una autoridad de competencia económica en el país, cuyo objetivo sería operar de forma independiente del gobierno y de intereses empresariales. Según ICC México, esta autoridad debería contar con una estructura y presupuesto que aseguren su autonomía técnica, permitiendo tomar decisiones imparciales.
Ante el reciente anuncio en el Congreso de la Unión sobre la posible desaparición de siete organismos autónomos, ICC México destacó la urgencia de establecer esta nueva entidad de competencia económica para promover un entorno de mercado justo y competitivo. La cámara enfatizó que la independencia técnica es crucial y debe respaldarse mediante una operación autónoma, con recursos que garanticen decisiones basadas en análisis de mercado.
ICC México también sugirió que la institución cuente con un cuerpo colegiado con amplia experiencia en competencia económica, cuyos miembros posean nombramientos con una duración mínima de siete años. Esto, consideran, fortalecería la independencia técnica de la entidad al reducir la influencia externa.
Asimismo, subrayaron la importancia de definir objetivos claros para la nueva autoridad, enfocándola en proteger el proceso de competencia económica y en los efectos de este sobre el bienestar de los consumidores en México. Esta claridad facilitaría la priorización de casos, asegurando que las acciones se alineen con sus metas.
Para asegurar un análisis justo y libre de sesgos, ICC México recomendó separar internamente las funciones de investigación y adjudicación de casos, promoviendo así la objetividad en la resolución. Además, la cámara enfatizó la necesidad de mantener altos niveles de transparencia en los procesos y decisiones de la entidad, lo cual incrementaría su legitimidad y evitaría posibles influencias externas.
ICC México señaló también que la priorización eficiente de casos es clave para maximizar el impacto de la autoridad en el mercado. Destacaron la colaboración con reguladores sectoriales como un elemento esencial para alinear políticas y evitar duplicaciones de esfuerzos.
La cámara propuso una flexibilidad organizativa que permita a la autoridad responder a cambios en el entorno económico y legal, especialmente ante los retos de la economía digital. Según ICC México, esto requiere un presupuesto adecuado y estable que garantice la independencia financiera de la institución.
Otro de los puntos que ICC México consideró vital es el reclutamiento y retención de personal calificado en áreas de economía y derecho, dado que manejar casos complejos requiere personal especializado para desarrollar efectivamente las funciones de la autoridad.
Para asegurar la efectividad de la autoridad a largo plazo, la cámara sugirió implementar mecanismos de evaluación y mejora continua, con el fin de adaptarse a las condiciones del mercado y justificar su relevancia ante la sociedad mexicana.
Con esta propuesta, ICC México busca contribuir al fortalecimiento del sistema de competencia económica en México, impulsando un marco regulatorio que fomente la transparencia y la imparcialidad en el mercado, y que permita proteger el bienestar de los consumidores y fomentar la innovación en el país.