Fortalecerá Finanzas del IMSS e Infonavit la Regulación del Outsourcing, Isaías González

Fortalecerá Finanzas del IMSS e Infonavit la Regulación del Outsourcing, Isaías González

mayo 5, 2021 Desactivado Por Edgar Amigón Dominguez

La regulación del outsourcing provocará estabilidad laboral y un mayor número de afiliados a los sindicatos, además de fortalecer el sistema financiero de organizaciones sociales como el Instituto Mexicano del Seguro Social, Infonavit y Fonacot.

Lo anterior fue expresado por el diputado federal priista y líder nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, quien aseguró que por fin se acabó la simulación laboral y que ahora en adelante todos los trabajadores podrán gozar de las prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo.

En entrevista, el legislador externó que actualmente las outsourcing son empresas virtuales que no dan trabajo ni tienes un proceso de producción, sino que sólo manejan la nómina de acuerdo con sus intereses y en perjuicio de las personas que tienen bajo este esquema de contratación. La mayoría están fuera de la ley.

Muchas empresas han optado por tener este sistema de contratación porque se alejan de la responsabilidad que deben de tener con los trabajadores, “pero ello ya se acabó con los cambios a la legislación laboral y ahora le corresponde afiliarlos al IMSS y darles todas las prestaciones que marca la Ley”, apuntó el también secretario de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

Anunció que ya se está hablando con varias empresas para “migrar” a los trabajadores que se encuentran en un esquema de subcontratación a la compañía principal mediante la sustitución patronal.

“Con ello, esperamos que en los próximos meses la CROC aumente significativamente el número de afiliados; esperamos más de un millón de nuevos trabajadores que recibirán los beneficios económicos y sociales que ofrece la Confederación Revolucionaria”, declaró González Cuevas.

Por otro lado, el dirigente sindical dio a conocer que la CROC sigue en su proceso de legitimación de Contratos Colectivos, no obstante que la pandemia hizo que el año pasado se detuviera.

Hasta ahora hemos legitimados más del 10 por ciento de los Contratos, pero desde los últimos tres meses ya se empezó un proceso más rápido que comprende maquiladoras en diferentes estados del país y empresas automotrices y de autopartes.

Señaló que tal como lo marca la nueva legislación laboral, ahora los trabajadores participan directamente en las negociaciones contractuales y no sólo integrantes del comité ejecutivo.  Deben conocer el pliego petitorio y además proponer algo que les beneficie, “como ha sucedido cuando las compañeras proponen guarderías para el cuidado de sus hijos”.

Logramos tener buenos resultados porque con ello el trabajador se identifica más con la empresa y conoce todos los beneficios y programas de bienestar que realiza la CROC, concluyó el legislador federal.

25