Ford desarrolla sistema para alertar a conductores distraídos
octubre 7, 2021Ford está liderando una nueva investigación acerca del cerebro. Esta podría dar como resultado una forma más rápida y precisa de detectar cuando el conductor está comenzando a “desconectarse” del volante.
El cansancio es considerado un factor clave que repercute hasta en el 25 por ciento de los accidentes mortales y graves en carretera. Una encuesta muestra que el 40 por ciento de los conductores en Europa no sigue la recomendación de tomar un descanso cada dos horas en viajes largos. Alertar a los pilotos que están cansados podría ayudar a reducir el riesgo de incidentes automovilísticos.
Trabajando con neurocientíficos, Ford espera identificar las respuestas cerebrales que revelan lapsos de concentración a través de las manifestaciones físicas de los usuarios, como los cambios en su frecuencia cardíaca o la respiración. Por ejemplo, si se hiciera evidente una pérdida de concentración gracias a un cambio en la frecuencia de los latidos del corazón; el vehículo podría alertar al conductor.
Un proyecto de investigación único
Dado que las asistencias al conductor ofrecen niveles cada vez mayores de apoyo a quienes están detrás del volante, sigue siendo fundamental que los conductores se mantengan alerta y no se vuelvan demasiado dependientes de estas tecnologías.
Ford está llevando a cabo esta investigación junto con Uniklinik RWTH Aachen en Alemania. La prueba coloca a los participantes a que completen una simulación de conducción mientras su actividad cerebral es escaneada por una máquina de resonancia magnética. Un espejo especialmente colocado permite a los participantes ver la simulación en la pantalla.
El escenario, diseñado con tecnología de videojuegos; coloca una autopista de tres carriles en la noche donde un vehículo en el carril central frena repentinamente y el participante tiene que tomar el control y mover el automóvil hacia la izquierda o hacia la derecha; usando un dispositivo de mano. Los sonidos del motor también ayudan a que los participantes indiquen a qué carril es seguro moverse.
La máquina escanea el cerebro antes y durante estas acciones. Mientras, los investigadores miden qué tan rápido reacciona el participante y si toman la decisión correcta, mientras monitorean los cambios en la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y otras medidas fisiológicas.
Para conocer más noticias sobre tecnología, negocios, política u otros temas de tu interés, visita este enlace
Escúchanos y léenos también en https://www.facebook.com/tecnoempresa/