Finastra presentó en Sibos 2025 su módulo de enrutamiento inteligente

Finastra presentó en Sibos 2025 su módulo de enrutamiento inteligente

octubre 1, 2025 0 Por Redacción

Finastra presentó su módulo de enrutamiento inteligente en Sibos 2025, evento internacional de servicios financieros. La herramienta ofreció a bancos e instituciones financieras la posibilidad de procesar transacciones más rápido, con menor costo y mayor efectividad operativa.

El nuevo módulo funcionó como una capacidad independiente dentro de una estrategia de coordinación de pagos o como parte de la plataforma Global Payplus de Finastra. La tecnología utilizó algoritmos avanzados para seleccionar en tiempo real las vías de pago más convenientes.

El sistema tomó en cuenta costos, velocidad, planes de pago y requisitos normativos para determinar rutas óptimas de transacción. El servicio operó tanto en pagos masivos como en pagos instantáneos, de alto valor y transfronterizos.

Radha Suvarna, directora de productos de pagos de Finastra, señaló que la rapidez, el costo y la transparencia son más importantes que nunca en la banca. Explicó que el módulo aportó a las instituciones la inteligencia para enrutar pagos de forma eficiente y sin interrupciones.

La directiva indicó que la solución se integró como parte de la organización de pagos de los bancos. El objetivo fue proporcionar un marco de trabajo que fortaleciera las propuestas de valor y permitiera mayor innovación en la industria.

Integración en sistemas de pago

Finastra destacó que el módulo de enrutamiento inteligente está disponible en Global Payplus o como paquete modular autónomo. La solución impulsada por microservicios y API abiertas ayudó a los bancos a validar membresías de compensación y rutas de pago óptimas.

Además, el sistema permitió la creación de cadenas de corresponsales transfronterizos con mayor eficiencia. Con esta arquitectura abierta, la herramienta pudo integrarse en canales de iniciación de pagos, sistemas de gestión de pedidos y motores de pago.

La compañía afirmó que la flexibilidad del modelo proporcionó un retorno de inversión más rápido. También redujo los riesgos asociados a transformaciones o sustituciones a gran escala en los sistemas de pago.

Visión del mercado de pagos

Gareth Lodge, analista principal de Celent, afirmó que los pagos se evaluaron más allá del precio. Destacó que la variedad de opciones, la visibilidad y la experiencia del cliente influyen en la competencia actual dentro de la industria financiera.

Lodge explicó que el enrutamiento inteligente ofreció ventajas competitivas para las instituciones. Señaló que los microservicios resultaron esenciales en la modernización de los sistemas de pago, pues generaron mayor eficiencia y transparencia en las operaciones.

Finastra también indicó que su Marco de Pagos Globales combinó API abiertas con reglas de negocio configurables y funciones de inteligencia artificial. Con este enfoque, las instituciones financieras ofrecieron experiencias más flexibles y personalizadas a sus clientes.

El modelo propuesto por la compañía permitió a los bancos operar con mayor rapidez y optimizar sus recursos tecnológicos. Además, la configuración abierta del sistema habilitó la personalización de los servicios de pagos de acuerdo con cada institución.

La empresa señaló que las capacidades ofrecidas dentro de esta solución fortalecieron la posición de los bancos ante los desafíos actuales. Los participantes de Sibos 2025 observaron las posibilidades de integración en procesos de pago de diferentes niveles de complejidad.

25