
Este es el segundo idioma más consultado en asistentes de IA, según Luzia
enero 28, 2025El japonés se posicionó como el segundo idioma más requerido en asistentes de inteligencia artificial (IA), después del inglés, según datos de Luzia, uno de los asistentes más utilizados por hispanohablantes. Este fenómeno responde al interés generado por el anime y el manga entre adolescentes en México, explicó Pablo Delgado, líder de marca y comunicación de la compañía.
Luzia detectó que la funcionalidad de enseñanza de idiomas ha sido clave para este resultado. El japonés atrae principalmente a jóvenes cautivados por la cultura del anime y el manga, dos elementos centrales de la cultura pop japonesa que han tenido un impacto significativo en México desde la década de 1990.
El anime comenzó a ganar popularidad en el país con la transmisión de programas como Sailor Moon, Dragon Ball Z, Caballeros del Zodiaco y Mazinger Z. Estos contenidos no solo entretuvieron, sino que fomentaron valores como la amistad y el trabajo en equipo. El manga, en tanto, se consolidó como una opción literaria que abarca tanto géneros comerciales como alternativos, atrayendo a una gran audiencia.
En México, el anime no solo se consume, sino que también se celebra a través de eventos como la Expo TNT y La Mole, los cuales reúnen a miles de seguidores. Estas convenciones no solo incluyen exposiciones y concursos de cosplay, sino también espacios para conocer a creadores y actores de doblaje, quienes son figuras clave en el éxito del anime en español.
El doblaje mexicano ha sido reconocido como uno de los más destacados en el mundo del anime. Las voces de actores mexicanos se han vuelto icónicas y son valoradas por su capacidad de conectar emocionalmente con el público, consolidando el impacto del anime en el mercado hispano.
Además de las convenciones y el doblaje, la influencia del anime y el manga ha fomentado la creación de subculturas y comunidades en México. Grupos de fanáticos han surgido en línea y en espacios físicos, organizando actividades como cosplay y la producción de fan art. Estas expresiones artísticas han fortalecido el vínculo entre los seguidores y los contenidos que consumen.
La relevancia del manga no se limita a su impacto cultural en otros países. En Japón, representa más del 25% de los materiales impresos, lo que subraya su importancia en la industria editorial de ese país.
En el contexto mexicano, el interés por el japonés como segundo idioma más consultado en asistentes de IA refleja una conexión profunda entre los jóvenes y la cultura japonesa, impulsada por las narrativas y valores del anime y el manga.
