Crecen fraudes bancarios por anuncios pagados en Google: Bankaool

Crecen fraudes bancarios por anuncios pagados en Google: Bankaool

junio 12, 2025 Desactivado Por Redacción

Bankaool detectó que dos de cada tres fraudes bancarios en México inician en anuncios pagados en buscadores como Google por lo que urgió a implementar cambios regulatorios para frenar estos ataques.

Bankaool registró casi 200 ataques cibernéticos en el último año derivado de que los delincuentes utilizaron anuncios pagados en buscadores como Google para dirigir a los usuarios hacia sitios fraudulentos. Estos esquemas afectaron principalmente a usuarios bancarios.

México ocupó el segundo lugar en ciberataques en América Latina, de acuerdo con registros internos del banco. Las pérdidas asociadas a estos ataques ascendieron a 400 millones de pesos en un solo año. La mayoría de los fraudes se originaron en páginas que imitan a las de las instituciones financieras.

Juan Antonio Pérez Simón, director general de Bankaool, y Leonardo Rodríguez, director de Auditoría Tecnológica e Innovación, explicaron a medios que dos de cada tres personas llegaron a sitios falsos desde anuncios pagados en buscadores. Google fue el más frecuente, ya que lo utiliza el 90% de quienes navegan en internet.

Los estafadores desarrollaron páginas con alteraciones mínimas en la dirección URL. Luego, promovieron estas páginas en motores de búsqueda mediante anuncios pagados. Con esta estrategia lograron acceder a cuentas bancarias y obtener recursos que multiplicaron seis o siete veces su inversión inicial.

Bankaool pide revisar la regulación sobre publicidad en Google

Bankaool promovió entre otras instituciones bancarias una revisión de la regulación vigente en buscadores como Google. La propuesta busca reducir los fraudes derivados de la publicidad en buscadores y puso como ejemplo el modelo implementado en el Reino Unido.

Desde 2021, el Reino Unido exige que los buscadores verifiquen la identidad de quienes contratan anuncios financieros. Esta medida permite que únicamente instituciones autorizadas puedan anunciar productos y servicios financieros. Bankaool considera que una regulación similar podría aplicarse en México.

El banco sostuvo que estas acciones beneficiarían a todos los usuarios del sistema financiero. La intención es crear un entorno más seguro para las operaciones bancarias. De esa forma, se reduciría el riesgo en temporadas donde aumenta la disposición de efectivo entre la población.

Usuarios enfrentan riesgos en temporadas de alta actividad financiera

En meses como mayo, con el reparto de utilidades, o diciembre, con aguinaldos, el riesgo de fraudes se incrementa. En esas fechas circula más dinero y los atacantes intensifican su actividad. Las campañas de alerta actuales no logran contener completamente este fenómeno.

Desde la perspectiva de Bankaool, las campañas de concientización no han bastado para frenar la tendencia. El banco anunció que impulsará medidas regulatorias para garantizar que los usuarios puedan proteger su información. Estas acciones buscan permitir transacciones digitales con menor exposición a ataques.

El planteamiento de Bankaool no se limita a proteger a sus propios clientes. Propone que las reglas deben beneficiar a todos los usuarios del sistema bancario, sin importar la institución con la que operen. La entidad considera prioritario atender el problema desde una óptica de seguridad colectiva.

Además del impacto económico, los fraudes digitales tienen consecuencias sobre la confianza en las plataformas tecnológicas. Bankaool resaltó que los delincuentes aprovechan la apariencia legítima de los buscadores y sus anuncios para engañar a los usuarios.

El modelo que permite pagar por posicionamiento publicitario sin verificación ha favorecido la proliferación de estos esquemas. El uso de anuncios pagados como puerta de entrada al fraude requiere mayor control, según los datos presentados por el banco.

Bankaool continuará dialogando con actores del sistema financiero para construir una propuesta que permita frenar esta modalidad de fraude. Por ahora, sigue recopilando información para sustentar su planteamiento de una regulación que atienda la forma en que los buscadores operan con instituciones financieras.


Escúchanos y léenos también en https://www.facebook.com/tecnoempresa/ o si también puedes darte una vuelta por https://www.facebook.com/Ncuarenta. Allí podrás tener más información y comentarios que se nos escapan en esta vitrina tecnoempresaria. Si quieres tener toda nuestra información en Google News dale click aquí.

79