Continúa Aumentado de la Inflación; llega a 5.61% Anual en primera quincena de julio
julio 24, 2024Como consecuencia de los aumentos en los precios de productos agrícolas y energéticos, en la primera quincena de julio la inflación anual se colocó en 5.61 por ciento, cuando el mes pasado se ubicó en 4.98 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dijo que en los primeros 15 días del mes en curso el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.71 % respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación general anual se colocó en 5.61 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.29 % y la anual, de 4.79 por ciento.
El índice de precios subyacente incrementó 0.18 % a tasa quincenal y 4.02 % a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente presentó un alza de 2.32 % quincenal y de 10.64 % anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.02 % y los de servicios, 0.37 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 3.49 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.21 por ciento, der acuerdo con el INEGI.
Entre los productos que mayor incremento tuvieron destacan el jitomate con 27.97 por ciento, la cebolla con 16.72 por ciento, el chayote con 13.41 por ciento y el transporte aéreo con 12.03 por ciento.
En contraste, los que menos alza observaron fueron la uva con 10.99 por ciento, el chile Serrano con 8.98 por ciento, el tomate verde con 5.29 por ciento y el melón con 5.33 por ciento.
En cuanto a entidades federativas los de mayor alza fueron Guerrero con 1.47 por ciento, Zacatecas con 1.26 por ciento y Chiapas con 1.05 por ciento.
Entre los estados que menos aumentos registraron destacan Quintana Roo y Campeche con 0.40 por ciento cada uno y Sinaloa con 0.36 por ciento.