Consejos clave para protegerte de las llamadas falsas o vishing

Consejos clave para protegerte de las llamadas falsas o vishing

octubre 20, 2025 0 Por Redacción

En las últimas semanas, miles de usuarios en México han reportado un aumento en llamadas sospechosas provenientes de números internacionales; aunque pueden parecer inofensivas es importante estar alerta sobre la amenaza creciente del vishing (llamadas falsas), que ha evolucionado desde simples llamadas de spam hacia esquemas complejos de robo de identidad y fraude financiero.

Aparentemente provenientes de números con prefijos de Estados Unidos, su origen real suele ocultarse mediante Caller ID Spoofing (técnica fraudulenta que manipula el identificador de llamadas para que muestre un número o nombre falso). Las llamadas incluyen grabaciones que indican “se ha recibido un CV”, entre otras leyendas; y que el usuario debe comunicarse para continuar con un supuesto proceso; estas interacciones tienen como objetivo:

 Obtener datos sensibles como CURP, RFC, cuentas bancarias o identificaciones oficiales.
 Engañar al usuario para que realice pagos por cursos o trámites laborales falsos.
 Reclutar personas como intermediarias en operaciones ilegales bajo apariencia de “vacantes”.

Como parte de los esfuerzos de ciberseguridad y educación digital, Telefónica Movistar México comparte algunos consejos para prevenir activamente estos intentos de fraude:

  1. No compartas datos personales
    Nunca proporciones CURP, números de cuenta bancarios, RFC, INE o datos
    laborales en llamadas que no puedas verificar. Las organizaciones confiables no
    solicitan esa información de forma improvisada o con presión de tiempo.
  2. Evita contestar llamadas sospechosas o números desconocidos, especialmente
    internacionales.
    Si contestas por error, no uses frases como “sí” o “correcto”, pues existen técnicas
    donde se graba y edita la voz para falsificar consentimiento (por ejemplo, contratar
    un servicio a tu nombre).
  3. Revisa si tus datos han sido filtrados.
    Plataformas globales permiten verificar si tu correo o número telefónico han sido
    vulnerados. Si es así, cambia contraseñas, activa doble autenticación y mantente
    alerta.
  4. Usa versiones seguras de tu CV.
    Si te encuentras en búsqueda activa de empleo, evita incluir datos personales
    completos como dirección, firma, documentos oficiales o datos bancarios. Puedes
    configurar la privacidad de tu currículum desde la nube y es recomendable usar un
    correo y teléfono alternativo que no estén conectados a tus cuentas.
  5. Activa alertas.
    Incluso si no tienes tarjetas, puedes activar notificaciones en tus apps y dar de alta
    alertas en el Buró de Crédito o Círculo de Crédito para saber si alguien intenta
    contratar un servicio o crédito a tu nombre.
    El vishing pone en riesgo la información de las personas y puede abrir la puerta a delitos
    más graves como el robo de identidad.

Más información relevante aquí.

Síguenos en @Tecnoempesa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa

35