Conoce a los ganadores del primer split de 2025

Conoce a los ganadores del primer split de 2025

julio 10, 2025 Desactivado Por Giny

La competencia Telcel UNIVERSITY Esports presentado por HONOR concluyó con gran éxito su primer split de 2025, luego de tres intensos meses de competencia que reunieron a estudiantes de distintas universidades del país. Los equipos finalistas se enfrentaron en las últimas jornadas de playoffs y ya se conocen a los campeones de los cuatro títulos que conforman esta liga universitaria: League of Legends (LoL), Teamfight Tactics (TFT), VALORANT (VAL) y Super Smash Bros. Ultimate (SSBU).

El torneo, organizado por GGTech Entertainment, reunió a 5.000 universitarios de todo el país, demostrando la fuerza y el crecimiento de la escena estudiantil en los esports.

Los ganadores del primer split de 2025 son:

  • League of Legends: el equipo  Borregos Monterrey  de la Universidad Tec de Monterrey
  • Teamfight Tactics: el campeonato fue para  sirmikey representando a la Universidad UPIICSA
  • VALORANT: el título lo obtuvo el equipo Discord kittens con miembros de la  Universidad Tecnológica de Cancún, TEC CCM, Universidad De Guadalajara, Universidad Paccioli de Cordoba y UNAM FES ARAGON
  • Super Smash Bros. Ultimate: el primer lugar fue para Ozwa representando a la UNAM

Con una bolsa de premios acumulada de más de $300,000 MXN, esta edición reafirmó el compromiso de GGTech por impulsar el talento joven desde el entorno universitario. Todas las competencias fueron de participación gratuita para los estudiantes, quienes provenían de distintas carreras y estados del país, y lograron combinar sus estudios con su pasión por los esports.

Telcel UNIVERSITY Esports forma parte de la mayor plataforma global de gaming, tecnología y educación universitaria, con presencia en 26 países, cuatro continentes y más de 100,000 estudiantes participantes de 2,000 universidades en todo el mundo.

Además, Telcel UNIVERSITY Esports presentado por HONOR llevó a cabo el tour universitario de esports más grande del país, recorriendo ciudades como Ciudad de México, Zapopan, Guadalajara, Tonalá y Puerto Vallarta, entre otras. Su misión: fortalecer la comunidad gamer estudiantil, fomentar competencias profesionales y acercar el ecosistema de los deportes electrónicos a jóvenes universitarios de forma directa y vivencial.

Más que un torneo de videojuegos, esta iniciativa se ha consolidado como un puente directo con la industria de los videojuegos, brindando a los estudiantes la oportunidad de destacar no solo como jugadores, sino también en roles estratégicos, técnicos y administrativos. De esta forma, ofrece una visión integral del potencial profesional que representa la industria de los esports.

60