Claudia Sheinbaum Aventajan en Preferencia Electorales, Citibanamex

Claudia Sheinbaum Aventajan en Preferencia Electorales, Citibanamex

mayo 21, 2024 Desactivado Por Edgar Amigón Dominguez

A 12 días de celebrarse las elecciones presidenciales, Citibanamex dio a conocer una serie de encuetas, incluyendo  la propia, en donde la abanderada  de la coalición de los partidos políticos Morena, Verde Ecologista y Partido del Trabajo, aventaja las preferencia electorales con más de 20 puntos.

De acuerdo con un comunicado, Citibanamex llevó a cabo ejercicios de agrupación de distintas encuestas, para enfrentar su enorme dispersión y calidad metodológica.

“Nosotros incluimos sólo a las que consideramos confiables, otros ejercicios (Bloomberg, Integralia, Oráculus, Polls.mx) incluyen más y/o ponderan diferentemente cada dato.

Todos los agregadores han registrado una disminución en el tamaño de la ventaja de la candidata puntera (Claudia Sheinbaum, de la coalición Morena-PT-PVEM) a lo largo de la campaña.

El de nosotros, por ejemplo, muestra una reducción de casi cinco puntos porcentuales (pp) entre el 1 de marzo y el 20 de mayo.

El promedio de los cinco agregadores que constantemente publicaron datos desde que arrancó la campaña ha caído siete pp.

Pese a que aún a doce días de la jornada electoral se están publicando datos discordantes, los agregadores muestran que las encuestas han comenzado a converger y, en consecuencia, ellos también.

El agregador de Estudios Económicos siempre registró que la ventaja de Sheinbaum era menor que la publicada por casi todos los otros; ahora, la mayor parte de los agregadores se ubica en los bajos veinte pp.

En los extremos, Bloomberg ubica la ventaja en 27 pp mientras Integralia la coloca en 15pp.

En el agregador de Estudio Económicos, Sheinbaum tendría 55% de la intención de voto, Gálvez 34% y Máynez 11% . Estos datos muestran que la contienda se definirá entre las dos candidatas.

Dos elementos que podrían resultar cruciales para el resultado final y que no habrían podido ser capturados por las encuestas son:

  1. el nivel de participación y la posibilidad de que los aumentos por arriba del nivel promedio de los últimos 20 años tengan un perfil diferenciado (es decir que surjan más de una cierta preferencia electoral que de todas).
  2. cuánto de la base electoral del tercer lugar finalmente decida abandonar a su candidato y ejercer un voto estratégico por alguna de las dos candidatas con posibilidades reales de ganar.

17