Belvo recaudó 15 millones para expandir su operación en México y Brasil

Belvo recaudó 15 millones para expandir su operación en México y Brasil

abril 16, 2025 Desactivado Por Redacción

Belvo recaudó 15 millones de dólares en una ronda de financiamiento destinada a fortalecer su infraestructura tecnológica y expandir sus soluciones de datos y pagos. La empresa fintech enfocada en open finance recibió el capital de Quona Capital, Kaszek, Kibo Ventures, Citi Ventures y Y Combinator.

La plataforma utilizó los recursos para desarrollar nuevas herramientas de pago e impulsar su oferta de inteligencia artificial con el objetivo de personalizar productos financieros a gran escala en México y Brasil. La firma integró estas mejoras en sus operaciones actuales y en su hoja de ruta tecnológica.

Los inversionistas respaldaron a Belvo por su posicionamiento en América Latina, donde procesó más de 2 millones de pagos mensuales y mantuvo una base de usuarios superior a los 50 millones. La empresa enfocó su crecimiento en mercados emergentes y ajustó sus soluciones a las necesidades de entidades financieras, tecnológicas y de consumo.

La ronda incluyó la participación de fondos de capital reconocidos en el ecosistema tecnológico. Kaszek, Y Combinator y Quona Capital habían invertido anteriormente en otras etapas de la compañía, y reafirmaron su interés en el modelo de negocio de Belvo con esta nueva inyección de recursos.

Belvo fortaleció su oferta con innovaciones como Pix Automático en Brasil, una función integrada en su plataforma de pagos que automatizó transacciones recurrentes. La compañía también expandió sus servicios de inteligencia artificial para aumentar la personalización de productos financieros entre sus clientes institucionales.

En paralelo, la firma trabajó en mejorar su infraestructura para mantener su posición en el segmento de open finance. A través de esta inversión, Belvo amplió sus capacidades técnicas y operativas en regiones como México y Brasil, donde los servicios digitales de pagos y datos mostraron una demanda creciente.

Con el financiamiento, Belvo también reforzó sus equipos de ingeniería y análisis, y enfocó parte de los recursos en optimizar la experiencia del usuario en sus interfaces. La empresa mantuvo colaboraciones con instituciones financieras tradicionales y startups del sector financiero para integrar sus soluciones de manera transversal.

Además de personalizar productos, Belvo utilizó su tecnología para facilitar la conexión entre usuarios, bancos y proveedores de servicios financieros. El objetivo fue mejorar los procesos de pago y datos, permitiendo que las empresas clientes obtuvieran información en tiempo real y con menor fricción.

La estrategia de expansión contempló el aumento de cobertura en América Latina y la adaptación de sus herramientas a regulaciones locales. Belvo avanzó en la interoperabilidad entre distintas plataformas financieras, apoyándose en la infraestructura que desarrolló con los fondos obtenidos.

También destinó parte de los recursos a proyectos piloto con clientes institucionales en México y Brasil, donde validó nuevas funcionalidades en entornos reales de uso. Estas pruebas permitieron a la firma ajustar su tecnología antes de lanzarla en otros mercados regionales.

La ronda de 15 millones representó un paso adicional en el crecimiento de la empresa, que había completado rondas anteriores con el mismo grupo de inversionistas. En esta ocasión, Belvo enfatizó su intención de mantener liderazgo en open finance mediante herramientas más eficientes, rápidas y adaptables.

Los directivos de Belvo coordinaron el despliegue de esta inversión en distintas fases, iniciando con mejoras en su infraestructura de datos y ampliación de canales de pago. Paralelamente, avanzaron en la integración de su motor de inteligencia artificial para que otras empresas pudieran incorporar personalización automatizada en sus productos.

pablo-viguera-uri-tintore belvo
pablo-viguera-uri-tintore, belvo

59