
Bambu Lab presentó en México su nueva impresora multifuncional H2D
mayo 29, 2025Bambu Lab presentó en México su equipo más reciente, la impresora H2D, una plataforma que integra funciones de impresión 3D, corte y grabado láser, así como trazado técnico. Este dispositivo de escritorio busca atender a una base diversa de usuarios que incluye emprendedores, creadores independientes, instituciones educativas y centros de innovación.
Fundada en 2020 por un grupo de ingenieros especializados en robótica, inteligencia artificial y ciencia de materiales, Bambu Lab comenzó su trayectoria con la impresora X1. Este equipo obtuvo un reconocimiento internacional tras ser incluido en una lista de invenciones destacadas del año 2022.
La empresa señaló que México y Brasil se han convertido en mercados clave para su expansión en América Latina, región que consideran con alto potencial debido al interés creciente en herramientas de fabricación digital. Durante los dos últimos años, Bambu Lab reportó la venta de más de 25 mil impresoras en América Latina.
El nuevo modelo H2D busca cubrir varias etapas del proceso de diseño y manufactura. Está dirigido tanto a equipos profesionales de investigación y desarrollo como a usuarios con conocimientos técnicos previos. La empresa afirmó que este equipo elimina la necesidad de utilizar múltiples dispositivos, ya que concentra funciones clave en una sola unidad.
La plataforma incluye un sistema de doble boquilla que permite impresión multimaterial con mayor velocidad y precisión. Además, ofrece calibración automatizada y diagnóstico en tiempo real mediante una red de sensores, cámaras y servomotores integrados.
El sistema de visión artificial del H2D emplea cuatro cámaras coordinadas por inteligencia artificial, lo cual permite detectar errores durante el proceso de impresión. También incluye una cámara macro que monitorea el filamento y la extrusión de material para prevenir fallos.
La función de corte y grabado láser se habilita mediante módulos intercambiables de 10W y 40W, lo que permite trabajar con materiales como madera contrachapada de hasta 15 milímetros de espesor. También ofrece capacidades de trazado y escritura con lápiz sobre diversos sustratos.
La gestión de filamentos está integrada en un solo sistema que permite el secado, almacenamiento y alimentación automática, con el objetivo de mantener la consistencia en las impresiones.
El equipo estará disponible en el mercado a partir de finales de mayo de 2025, mientras que su lanzamiento global se programó para junio.
Bambu Lab anunció que continuará con su estrategia de expansión mediante la construcción de una red de distribución y soporte técnico en México, además de establecer alianzas con actores locales del ecosistema tecnológico.
La empresa resaltó que la H2D no pertenece a la categoría tradicional de impresoras con accesorios, sino que representa una nueva propuesta tecnológica que busca redefinir la fabricación personal de escritorio.
El mercado global de impresión 3D se estima alcanzará los 105 mil millones de dólares en 2030, según cifras de Fortune Business Insights. Este crecimiento proyectado podría beneficiar la adopción de herramientas como la H2D en sectores como educación, diseño e industria ligera.
Los directivos de Bambu Lab subrayaron que, aunque el equipo incluye varias funciones automatizadas, se recomienda para usuarios con experiencia o disposición para aprender conceptos avanzados de fabricación digital.
