Baja el costo promedio de la renta mensual para el Internet Fijo empresarial: IFT

Baja el costo promedio de la renta mensual para el Internet Fijo empresarial: IFT

julio 29, 2024 Desactivado Por Redacción

Un informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) indica una disminución en la renta mensual promedio de los planes de internet fijo en varias velocidades.

Este cambio refleja una tendencia hacia tarifas más accesibles para las empresas que buscan mejorar sus servicios de telecomunicaciones. Las reducciones de precios pueden beneficiar significativamente a las empresas que requieren conexiones rápidas y confiables para sus operaciones diarias.

El IFT presentó el Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas No Residenciales 2024. Este informe analiza la evolución de la oferta de planes y tarifas de los concesionarios que representan más del 80% del mercado. Dichos concesionarios ofrecen servicios de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga en diversas modalidades, mostrando cambios significativos desde 2018 hasta 2024.

El principal objetivo del Reporte de Evolución es identificar cómo ha evolucionado la oferta de los concesionarios en cuanto a la renta mensual y la canasta de servicios incluida. Esto incluye aspectos como la velocidad de bajada, llamadas nacionales, minutos a móviles, llamadas de larga distancia internacional y número de canales. El análisis compara los años 2018 y 2024 para proporcionar una visión clara de las tendencias y cambios en el sector.

Entre los hallazgos destacados, se observa un aumento significativo en la velocidad de bajada de internet fijo. En 2018, las velocidades oscilaban entre 2 y 200 Mbps, mientras que para 2024 el rango aumentó a entre 60 y 750 Mbps. Además, el porcentaje de planes que ofrecen entre 31 y 100 Mbps pasó del 22% en 2018 al 60% en 2024. Los planes que ofrecen más de 100 Mbps también aumentaron, del 15% en 2018 al 40% en 2024.

En cuanto a los servicios de internet y telefonía fijos (doble play), la velocidad de bajada también experimentó un aumento notable. En 2018, las velocidades variaban entre 6 y 200 Mbps, mientras que para 2024 oscilaron entre 30 y 1,000 Mbps. El porcentaje de planes que ofrecen de 31 a 100 Mbps pasó del 33% en 2018 al 35% en 2024, y aquellos con más de 100 Mbps aumentaron del 27% al 61% en el mismo periodo.

Para los servicios de internet, telefonía fija y televisión de paga (triple play), la evolución también fue significativa. En 2018, las velocidades de bajada iban de 6 a 200 Mbps, y para 2024 se elevaron a entre 30 y 1,000 Mbps. Los planes que ofrecen de 51 a 100 canales aumentaron del 28% en 2018 al 54% en 2024, lo que indica una mejora en la oferta de entretenimiento y conectividad para los consumidores.

El informe destaca que los planes y tarifas exclusivos para empresas o negocios mostraron incrementos en las canastas de servicios incluidas a precios más bajos. En las modalidades de internet fijo single, doble y triple play, las empresas tienen más opciones para contratar servicios con mayores velocidades y costos reducidos. Esta tendencia apunta a un entorno más competitivo y accesible para las empresas que necesitan servicios de telecomunicaciones robustos.

129