Amazon Web Services (AWS) abrió el proceso de inscripción para la edición 2025 del programa Generative AI Accelerator con el cual seleccionará a cinco startups de Latinoamérica para participar junto a otras 35 de distintas regiones del mundo.
La edición de este año se enfocará en empresas que desarrollen tecnologías fundacionales de inteligencia artificial generativa. AWS otorgará hasta 1 millón de dólares en créditos, además de mentoría técnica, acceso a herramientas y acompañamiento estratégico.
El programa iniciará el 13 de octubre de 2025 en Seattle, con una duración total de ocho semanas. La convocatoria permanecerá abierta entre el 10 de junio y el 10 de julio. AWS anunciará los proyectos seleccionados el 24 de septiembre.
El programa combinará actividades presenciales y virtuales. Incluirá sesiones de trabajo en las oficinas centrales de Amazon, así como eventos de cierre durante AWS re:Invent 2025.
Requisitos para startups con AWS
Las startups que deseen postularse deberán tener un Producto Mínimo Viable funcional. También se solicitará cierta tracción de mercado y contar con un equipo técnico sólido.
AWS dirigirá esta edición hacia empresas que desarrollen infraestructura para IA generativa, modelos base, plataformas de ajuste fino y herramientas para flujos de trabajo con agentes.
La empresa no exige experiencia previa con su plataforma. Sin embargo, quienes ya operen sobre AWS podrán acceder a orientación personalizada en arquitectura y en habilitación comercial.
AWS ofrecerá a las startups seleccionadas apoyo para conectarse con clientes, mejorar su posicionamiento y acceder a nuevas oportunidades de negocio a través de su ecosistema tecnológico.
Resultados previos y alcance global de GAIA
La edición anterior del programa recibió más de 4,700 solicitudes a nivel mundial. Las startups participantes presentaron soluciones en áreas como biotecnología, finanzas, medios y automatización.
AWS organizará esta edición con un enfoque regional, incluyendo a empresas de Latinoamérica, Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico, Japón, Medio Oriente y África. Cada región aportará un grupo de startups para completar un total de 40 seleccionadas.
El vicepresidente y director global de startups de AWS, Jon Jones, indicó que prácticamente todas las nuevas empresas aplicarán IA generativa en sus procesos. Añadió que el enfoque de este año estará en las tecnologías base que definirán los futuros usos de la IA.
La convocatoria se presenta como una oportunidad para que equipos técnicos de la región puedan escalar sus soluciones de IA generativa con respaldo financiero, tecnológico y estratégico.
AWS reiteró su intención de usar este programa para impulsar el desarrollo de herramientas que permitan construir la siguiente generación de aplicaciones basadas en inteligencia artificial.
Escúchanos y léenos también en https://www.facebook.com/tecnoempresa/ o si también puedes darte una vuelta por https://www.facebook.com/Ncuarenta. Allí podrás tener más información y comentarios que se nos escapan en esta vitrina tecnoempresaria. Si quieres tener toda nuestra información en Google News dale click aquí.